Coronavirus

La Comunidad de Madrid invierte en equipamiento para estudiar y analizar la Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado este miércoles de la tramitación, con carácter de emergencia como consecuencia de la situación creada por el coronavirus, de la contratación de varios equipos para la nueva sede del Laboratorio Regional de Salud Pública, ubicado en las instalaciones del Hospital Enfermera Isabel Zendal y con una superficie construida de más de 2.000 metros cuadrados, dijo su portavoz, Enrique Ossorio.

En concreto, el Consejo de Gobierno fue informado de la adquisición e instalación en el laboratorio de cuatro cabinas de seguridad biológica tipo II para el análisis de la Covid-19 por 39.627,50 euros. Estas cabinas son utilizadas para la identificación temprana de los cambios moleculares que puedan surgir en el virus, incluidas las posibles variantes, y su seguimiento.

También se adquirieron otros equipos para el laboratorio, como agitadores de placas, autoclaves y un sistema de lavado de vidrio por 35.554,64 euros, necesarios para la seguridad y los distintos procedimientos y análisis que se llevan a cabo en las instalaciones.

El citado laboratorio cuenta con tres áreas de trabajo: la de microbiología de aguas y alimentos, la de química, y la de microbiología clínica, dotada de un laboratorio de bioseguridad BSL3. También analiza muestras de aguas de consumo, zonas de baño o parques acuáticos, de torres de refrigeración o de alimentos para detectar posible presencia de patógenos biológicos o químicos en ellos. Además, realiza el análisis y seguimiento de patógenos y estudios de serovigilancia de la presencia de virus de enfermedades prevenibles con vacunación y de Enfermedades de declaración Obligatoria.

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal, en cuyas instalaciones se ubica el Laboratorio Regional de Salud Pública, es fundamental en la atención a los enfermos Covid-19 y ha atendido ya a más de 6.000 pacientes. Desde el pasado lunes, además, vacuna contra la enfermedad las 24 horas, previa citación. En total, sus profesionales han administrado ya más de 740.000 dosis de vacunas.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
SMO/clc