Discapacidad
El Cermi premia a la Xunta de Galicia por “el alcance y vigor” de sus políticas de inclusión de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes el premio cermi.es 2020 en la categoría de Mejor Acción Autonómica y/o Local, a la Xunta de Galicia-Conselleria de Política Social por “el alcance y vigor” de sus políticas de inclusión de las personas con discapacidad, desplegadas en diálogo y cogobernanza con la sociedad civil gallega, según el fallo del jurado.
Estos galardones son otorgados por el Cermi para reconocer públicamente el trabajo de personas, empresas, administraciones y organizaciones para favorecer la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
La placa y el diploma acreditativo del premio cermi.es 2020 fue entregado por el presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, y fue recogido por la consejera de Política Social de la Xunta de Galicia, Fabiola García Martínez. La lectura del fallo del jurado corrió a cargo de la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino.
Durante su intervención, el presidente del Cermi Estatal manifestó que “el éxito” de las políticas públicas en la actualidad “radica en el diálogo y en la sostenibilidad”, y el compromiso de la Xunta por estos dos factores “pone a Galicia en lo alto del panorama español en cuanto a las políticas de inclusión”.
Por su parte, la consejera de Política Social de la Xunta de Galicia declaró que este galardón “simboliza el progreso de Galicia en materia de discapacidad en los últimos años”, gracias, señaló, a las entidades sociales “sin las que sería imposible avanzar hacia la plena inclusión”.
Entre otras cuestiones, Fabiola García destacó con cifras el trabajo realizado en esta comunidad en materia de discapacidad en estos años. Así, apuntó a que el gobierno gallego ha duplicado su presupuesto destinado a las personas con discapacidad hasta llegar en este momento a los 126 millones de euros anuales, y a la creación de 1.000 plazas públicas en los centros de Galicia (de día, residenciales y ocupacionales), hasta llegar a las 5.400 plazas públicas.
También se refirió a la aprobación del decreto de concierto social, al inicio de la tramitación del decreto de accesibilidad; a su apuesta por los asistentes personales; a la consolidación de un sistema educativo con un 93% de los alumnos con necesidades especiales, integrados en las aulas ordinaria; a su apuesta por el pleno acceso de las personas con discapacidad intelectual a la función pública, con la reserva de 160 plazas destinadas a ellas; y en materia de empleo, a las actuaciones como el programa de formación dual, y una línea de ayudas para blindar de sostenibilidad a los Centros Especiales de Empleo.
“Este galardón nos motiva para alcanzar juntos las metas que nos quedan en el futuro y nos compromete a la búsqueda conjunta de una sociedad más inclusiva e igualitaria”, concluyó.
En este sentido, el presidente del Cermi Galicia, Luciano Fernández Pintor, elogió la relación “fluida y cordial” con la Xunta y manifestó que, gracias a este diálogo, “siempre será posible atender las necesidades de las personas con discapacidad” desde políticas que redundan en su calidad de vida y en el ejercicio de sus derechos.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
APP/gja