Industria
El valor de las ventas de la industria manufacturera bajó un 12% en 2020
- El sector farmacéutico fue el único que aumentó facturación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera en España cayó en 2020 un 12% respecto al año anterior y se situó en 370.484 millones de euros, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta bajada contrasta con el aumento interanual del 1,3% que registró esta facturación en 2019 en comparación con el ejercicio precedente. Las actividades que más contribuyeron al total de las ventas de productos de la industria manufacturera en 2020 fueron Industria de la alimentación (con un 21,8%), Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (13,3%) e Industria química (8,2%).
Por su parte, las actividades de Industria del tabaco (0,1% del total), Industria del cuero y del calzado (0,7%) y Otras industrias manufactureras (0,7%) fueron las que tuvieron una menor aportación.
La única actividad que incrementó la venta de productos en 2020 fue Fabricación de productos farmacéuticos (+3,6%). Coquerías y refino de petróleo (–42,5%), Industria del cuero y del calzado (–25,8%) y Confección de prendas de vestir (–24,7%) fueron las actividades que registraron los mayores descensos anuales en sus ventas.
La pandemia COVID-19 tuvo un notable efecto en la fabricación de productos de protección personal por parte de la industria manufacturera española, debido a la fuerte demanda de los mismos por parte de la población. Así, en 2020 se vendieron más de 293 millones de mascarillas (265,4 millones de protección facial y 27,6 millones con filtro FFP), casi ocho millones de pantallas de protección y 85.545 toneladas de geles desinfectantes de manos. El valor de estas ventas fue de 149 millones de euros en mascarillas, 18 millones en pantallas y 296 millones en geles.
Entre los productos manufacturados con mayor cifra de ventas en 2020 destacaron los vehículos de gasolina de cilindrada menor o igual que 1.500 cm3, los vehículos diésel de cilindrada entre 1.500 y 2.500 cm3 (en ambos casos destinados al transporte de menos de 10 personas) y la cerveza de malta con alcohol. Los vehículos de gasolina facturaron 12.653 millones de euros (un 24,8% menos que en 2019). Por su parte, la cifra de ventas de los diésel fue de 5.509 millones (un 32,8% menos) y la de la cerveza se situó en 3.271 millones (con un descenso del 15,5%).
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2021
JRN/gja