Recuperación económica
Los ERTE en España se han pagado fundamentalmente "gracias a la financiación de la UE"
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JaumeDuchFinanciacionERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, subrayó en Servimedia que España ha protegido el empleo a través de los ERTE durante la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 “fundamentalmente gracias a la financiación de la Unión Europea”.
Así lo afirmó durante una entrevista a Servimedia durante la que expresó la necesidad de contar a la población que el hecho de que España haya sido capaz de proteger el empleo a través de los ERTE, “es decir evitar que esas personas se quedasen técnicamente en paro”, ha sido fundamentalmente gracias a la financiación de la Unión Europea.
Duch explicó que esa financiación no es la que llegará dentro de los fondos 'Next Generation’ para la recuperación tras el coronavirus, “sino sobre todo la financiación que ya ha llegado”, y puso de ejemplo el programa SURE, “que lo que hace es crear un sistema de seguro contra el desempleo”, que lo que sí ha permitido es que las empresas pudieran poner a la gente en una situación de ‘stand by’ durante el tiempo que ha hecho falta.
En su opinión, ese seguro que se articula al margen de las ayudas al paro que concede cada país, ha supuesto ver cómo “el número de desempleados, el número de personas que quedaron fuera del sistema laboral durante la pandemia, se está reduciendo muy rápidamente”.
Para el portavoz del Parlamento Europeo es importante destacar que “no estamos hablando de absorción de desempleo, estamos hablando de vuelta al trabajo de personas que tuvieron que abandonarlo temporalmente, pero que siguieron protegidas por este sistema” durante la etapa más crítica de la crisis.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2021
MGN/pai