Diabetes
La diabetes es responsable del 20% de los ictus y de multiplicar por dos el riesgo de sufrirlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diabetes es responsable del 20% de los ictus y de multiplicar por dos el riesgo de sufrirlo, según destacaron este miércoles los expertos en un webinar titulado 'Riesgos vasculares y la importancia del tiempo' organizado por la Fundación Freno al Ictus y la Federación Española de Diabetes (FEDE) junto con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
El encuentro estuvo enmarcado dentro de la campaña 'Ictus y Diabetes' para dar a conocer esta patología y su relación con el ictus, siendo la responsable de hasta el 20% de los ictus y de multiplicar por dos el riesgo a sufrirlo.
La diabetes se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre, pudiendo llegar a generar ictus o demencia. La diabetes es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial y, en España, el 14% de la población padece esta enfermedad (6 millones de habitantes) y más de 50% de ellos lo desconoce. Además, dos de cada tres personas con diabetes fallece por enfermedad vascular, ictus o infarto de miocardio.
Los expertos coincidieron en que el 90% de los casos son del tipo 2, ligados a hábitos de vida poco saludables. Para prevenirla, es necesario mantener una alimentación sana, balanceada y baja en grasas; practicar una actividad física; evitar el consumo de tabaco y alcohol. Al principio la diabetes no siempre manifiesta síntomas, por lo que es importante realizarse revisiones médicas periódicas, y en el caso de estar diagnosticado, mantener un riguroso control de la insulina y de la adherencia terapéutica.
RELACIÓN BIDIRECCIONAL
En este sentido, la doctora María Paz Pérez Unanua, médico de Familia en el Centro de Salud Dr. Castroviejo y miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes de Semergen, insistió en que existe una relación bidireccional entre la Fibrilación Auricular (FA) y la diabetes, ya que ambas comparten factores de riesgo como la obesidad, la edad y la hipertensión. Además, indicó que el riesgo de presentar un ictus en pacientes con diabetes y FA es mayor y el hecho de que convivan ambas condiciones hace que sea más compleja la prevención del ictus.
Además, señaló que casi un 40% de los pacientes con FA padecen diabetes y que aumenta entre cinco y siete veces el riesgo de sufrir ictus o embolia.
Por su parte, el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano, destacó la necesidad de continuar creando conciencia, con el objetivo de que la sociedad se convierta en un eslabón fuerte en la cadena asistencial del ictus. “La sociedad tiene que ser el primer eslabón para la detección y actuación frente al ictus”.
Asimismo, la gerente de FEDE, Mercedes Maderuelo, destacó que la mayor parte de los casos de ictus se pueden evitar. En este sentido, comentó la relevancia de mejorar la información sobre los factores de riesgo modificables, para evitar el ictus isquémico, tales como la hipertensión, la hiperlipidemia o el tabaquismo; así como potenciar hábitos saludables como la actividad física y una dieta equilibrada.
Los expertos concluyeron el webinar destacando que es fundamental un abordaje global de todos los factores de riesgo cardiovascular y tener un buen control y seguimiento del tratamiento. Asimismo, que el ictus es una enfermedad “tiempo – dependiente” en la que el tiempo de actuación es fundamental y donde las personas pueden ser las primeras en dar la voz de alarma activando el código ictus a través de los servicios de emergencia 112.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2021
ABG/clc