Indultos

El Gobierno fija para Junqueras un 'seguro' de 6 años para anularle el indulto si reincide en el delito

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha establecido para cada uno de los nueve indultados del 'procés' un número de años que pretende que funcionen como un 'seguro' para que no vuelvan a incurrir en sedición y malversación de caudales públicos, de manera que la medida de gracia se anulará si reinciden. En el caso del líder de ERC, Oriol Junqueras, este lapso de tiempo será de 6 años.

Fuentes del Ejecutivo explicaron que estos años dentro de los cuales podría anularse el indulto es la “condicionalidad” que se ha introducido en el decreto que recogerá la excarcelación para los dirigentes independentistas catalanes.

Esta condicionalidad será de 6 años para Junqueras, igual que para Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull; 5 años para Jordi Sánchez y Jordi Cuixart; 4 para Raül Romeva y Carme Forcadell; y 3 para Dolors Bassa.

Las fuentes citadas indicaron que estos años de 'seguro' frente a una eventual reincidencia de los condenados por el 'procés' son distintos porque no todos tuvieron la misma responsabilidad ni implicación en la intentona secesionista de 2017 que culminó con la declaración de independencia en el Parlamento catalán.

LA INHABILITACIÓN SE MANTIENE

Al mismo tiempo, desde el Gabinete de Pedro Sánchez se indicó que lo aprobado este martes por el Consejo de Ministros fueron indultos individuales, en los que se suprime la pena de cárcel cada uno de los dirigentes independentistas, lo que supone que afecta tanto al delito de sedición como al de malversación.

No obstante, se mantiene la inhabilitación para cargos públicos fijada por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'proces', lo que supondrá, por ejemplo, que Junqueras no podrá ser electo durante los 12 años que se le fijaron en la resolución judicial.

La motivación para la medida de gracia para los dirigentes independentista figura en una motivación de 34 páginas basadas en la utilidad pública de la medida, argumentación con la que el Gobierno considera que la decisión se blinda frente a eventuales recursos ante el Supremo.

Al mismo tiempo, los indultos se publicarán este miércoles en el BOE tras ser firmados por el Rey. A partir de ese momento, el Supremo deberá dar por recibida la comunicación de los indultos y trasladar a las prisiones que puede ponerse en libertad a los condenados.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2021
NBC/MML/clc