Economía
Calviño prevé el primer pago de 9.000 millones de la UE “antes del final del verano” y afirma que su ajuste en 2021 “no afecta a la ejecución”
-Afea al PP que “se dedique a deteriorar y atacar la confianza en el país” en el exterior en vez de apoyar el Plan de Recuperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, estimó este jueves que el primer pago de 9.000 millones de euros con cargo a los 69.500 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que percibirá el país hasta el 2023 procedente del NextGeneration UE llegará “antes del verano” y otros 10.000 millones “en la segunda parte del año”.
Calviño aseguró en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Servimedia que el hecho de haber ajustado a la baja la cuantía prevista a recibir este año desde 27.000 a 19.000 millones “no afecta, en absoluto, a la ejecución” de las medidas contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La vicepresidenta económica recordó que el Gobierno ha previsto la emisión de deuda pública este año para que el retraso en la aprobación del Plan no altere la “capacidad” de financiación de las inversiones proyectadas, subrayando que España “será el país que más recursos reciba en estos primeros tres años: 19.000 millones este año y 18.000 el próximo 17.000 en 2023”.
“Son cifras sin comparación con, por ejemplo, los fondos estructurales que España recibe normalmente y por eso siempre decimos que es una oportunidad histórica”, remarcó, explicando que el ajuste en la percepción el primer año de 19.000 millones y no los 27.000 millones estimados en un inicio tiene que ver con la emisión de deuda prevista en Europa para financiar los fondos.
Al respecto indicó que la Comisión Europea proyecta emitir este año 80.000 millones, de forma que “un cuarto aproximadamente de esa cifra viene a España” y con esa cuantía tienen que cubrir la financiación del conjunto de los planes de todos los países. “Y por eso ha sido más bien una cuestión de ajustar nuestros programas de emisión de deuda. Pero esto no afecta en absoluto a la ejecución”, insistió.
En cuanto a la ejecución de los planes apuntó que ya se está empezando en algunos ámbitos, se han transferido los recursos a las comunidades autónomas, se han lanzado algunas licitaciones ya y dentro de su ministerio señaló que van a tratar de poner en marcha “lo antes posible” todo referido a la digitalización.
“No se trata tampoco de, digamos, concentrar todo en un año. Tenemos ahora un período de tres años y un total de seis años para hacer realidad este plan de recuperación”, abundó, refiriendo que lo relevante con las inversiones y reformas contenidas en el Plan es lograr que la economía no solo “rebote”, sino “que impulsemos un proceso de transformación y de modernización que tenga un impacto a largo plazo”.
“Ayer fue un día muy emocionante para muchos de nosotros”, reconoció Calviño, en alusión a ella misma o al presidente del Gobierno Pedro Sánchez tras “un año luchando y trabajando muy intensamente día y noche” en él y en paralelo a la respuesta de la pandemia. Un sentimiento que dijo que también es el de la presidenta la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tras la euforia con que compartió en rueda de prensa convocada para comunicar el aval al plan, “porque España es un país clave para impulsar el crecimiento económico de Europa y el plan español, que es de los más importantes desde el punto de vista cuantitativo y probablemente el más ambicioso desde el punto de vista cualitativo y temporal, es uno de los símbolos del éxito del plan de recuperación europeo”.
En cuanto al mensaje de unidad política y apoyo a las medidas y reformas contenidas en el plan que reclamó la jefa del Ejecutivo comunitario, Calviño compartió que se tiene que alcanzar el apoyo suficiente para sacarlas adelante “porque, verdaderamente, el interés general pasa por que aprovechemos este volumen de recursos sin precedentes para impulsar el proceso reformista”, arremetiendo contra el PP por dedicarse a “deteriorar la confianza en España” en el exterior.
Si bien Calviño desligó el mensaje de Von der Leyen de la situación española apuntando que no es “el único país en el que tenemos una oposición que quizá no está 100 por ciento alineada con estos objetivos”, afirmó que sí somos diferenciales por el carácter de la oposición. “Yo no conozco ningún otro país en el que la oposición se dedique a deteriorar y atacar la confianza en el país, en los medios internacionales, en el Parlamento Europeo”, reprochó.
“Me parece que esto tiene muy muchos calificativos y ninguno de ellos es bueno”, abundó, asegurando no entenderlo, pero expresando su confianza aún de que, “antes o después, se suban a este tren, que es el tren del futuro del país”, cuando además la agenda de reformas “recoge el consenso de los expertos nacionales y de los expertos internacionales”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2021
ECR/gja