Cáritas
La Coordinadora de Comercio Justo denuncia la explotación laboral infantil
- Mañana se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) denunció este viernes, coincidiendo con la celebración, mañana, del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que durante el proceso de producción de muchos de los productos que se consumen a diario existen situaciones de explotación laboral de niños y niñas, según informó Cáritas, una de las organizaciones que integran la coordinadora.
Con la campaña ‘Contra el trabajo infantil, elijo Comercio Justo’ la coordinadora reivindica el consumo de estos productos, ya que así se garantiza que se han producido en ausencia de explotación infantil.
Es uno de “los principios esenciales que deben cumplir todas las organizaciones implicadas en este modelo de consumo” basado en “la sostenibilidad y la protección de los derechos de las comunidades productoras”.
Según los datos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), hay 152 millones de niños y niñas trabajando en todo el mundo, de los cuales 73 millones realizan actividades peligrosas. Casi la mitad de los niños víctimas del trabajo infantil tienen edades comprendidas entre 5 y 11 años, un 28% de ellos entre 12 y 14 años y un 24%, entre 15 y 17 años.
Un informe de Unicef señala que estas cifras podrían ser mayores, ya que la explotación infantil, en muchas ocasiones, es una realidad invisible.
Las organizaciones de comercio justo trabajan de manera activa en estrategias de denuncia, incidencia política y movilización ciudadana para favorecer los cambios necesarios que contribuyan a erradicar la lacra del trabajo infantil. Este objetivo es el que persigue también Cáritas en España a través de su Red Interdiocesana de Comercio Justo (RICJ), en la que se incluyen 28 Cáritas Diocesanas, con 36 tiendas y 72 puntos de venta.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2021
MPB/gja