Ampliación

IPC

El INE confirma que el IPC subió hasta el 2,7% en mayo, su tasa más alta desde febrero de 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló hasta el 2,7% en mayo en tasa anual, cinco décimas por encima del registro de abril y su cota más alta desde febrero de 2017.

De esta manera, el indicador confirmado coincide con el avance que publicó Estadística a finales de mayo.

Los grupos con influencia en la subida fueron el transporte, cuya tasa aumentó dos puntos, hasta el 9,4%, como consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal. También influyó, aunque en menor medida, el incremento de los precios de los automóviles.

Ocio y cultura, que aumentó su variación casi un punto y medio y se sitúa en el 0,2%, también influyó, al igual que alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una variación del 0,8%, cinco décimas por encima de la de abril.

La vivienda también impactó, con una tasa del 10,4%, cuatro décimas superior a la del mes anterior.

Por su parte, el grupo con mayor influencia negativa fue el de hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del –0,6%, una décima menos que en abril.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó dos décimas, hasta el 0,2%, con lo que se sitúa dos puntos y medio por debajo de la del IPC general. Es la mayor diferencia entre el índice general y la subyacente desde que se comenzó a publicar esta última, en agosto de 1986.

En variación mensual, el IPC subió un 0,5% en el quinto mes del año, por debajo del incremento experimentado en marzo y abril, después de que en febrero registrara una tasa negativa.

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC aumentó en todas respecto a abril. El mayor incremento se produjo en Castilla y León y Castilla–La Mancha, con una subida de siete décimas en ambas. Por su parte, Principado de Asturias fue la comunidad donde menos subió.

En cuanto al IPC Armonizado (IPCA), este indicador se situó en el 2,4%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior.

El IPC a impuestos constantes se situó en el 2,6%, una décima por debajo de la registrada por el IPC general. El IPCA a impuestos constantes presentó una tasa anual del 2,3%, una décima menos que la del IPCA.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2021
MMR/gja