Diabetes
Los endocrinólogos proponen acciones para mejorar la asistencia de los diabéticos en tiempos de Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha elaborado el documento '15 claves para replantear el abordaje de la diabetes adaptado a la era Covid-19' para mejorar la asistencia de estos pacientes, uno de los colectivos que más ha sufrido durante la pandemia.
Según informó este jueves la SEEN, la diabetes se asocia con un mayor riesgo de gravedad y mortalidad si se contrae la infección por SARS-CoV-2, especialmente aquellos pacientes con peor control metabólico y exceso de peso.
Por ello, esta sociedad científica, en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE), definieron los puntos fuertes y las posibles mejoras del Sistema Nacional de Salud en cuanto al abordaje de la diabetes, especialmente enfocado en tiempos de pandemia.
No obstante, esta sociedad científica "ya venía abordando este asunto desde 2019, aunque no fue hasta mediados de 2020 cuando puso en marcha una iniciativa con el objetivo de alcanzar una mayor concienciación de las instituciones ante la necesidad de mejorar el abordaje de la diabetes y de poner en valor a los médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición frente a otros profesionales sanitarios que también intervienen en la asistencia a las personas con esta patología".
ABORDAJE DE LA DIABETES
Para cumplir estos propósitos, la SEEN elaboró el documento ’15 claves para replantear el abordaje de la diabetes adaptado a la era Covid-19’ que recoge los aspectos que “se consideran de máxima urgencia y sobre los que es necesario que las autoridades sanitarias lleven a cabo actuaciones de manera lo más inmediata posible”, expresó la SEEN.
Tal y como apuntaron desde la SEEN, tras la definición y creación de estas claves, se llevaron a cabo una serie de contactos para presentarlo a las principales autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, y a otras sociedad científicas que colaboran y trabajan en el abordaje de esta patología. Así, y con el fin de enfatizar el diálogo, se ha establecido una colaboración habitual entre Atención Primaria y servicios de Endocrinología y Nutrición.
"Estas pautas juegan un rol importantísimo ya que mejoran la asistencia sanitaria de las personas con diabetes, que se evidencia con la mejora del acceso a los servicios sanitarios, la facilidad del acceso a la telemedicina o la buena coordinación con los servicios de Atención Primaria".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
ABG/gja