Ampliación

Fondos Europeos

Almeida asegura que “por Madrid pasa el futuro y la recuperación”

- El Ayuntamiento presenta 105 proyectos por valor de 3.900 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que “por Madrid pasa el futuro y la recuperación” de España, por lo que “si en Madrid nos adelantamos a la recuperación, podremos adelantar la recuperación de España”.

Así lo indicó durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la ciudad de Madrid, donde remarcó que “o sacamos esto entre todos o no saldrá adelante”, por lo que ofreció la “colaboración, cooperación y lealtad institucional” del Consistorio madrileño.

En este sentido, apuntó que el Ayuntamiento tiende la mano al Gobierno de España, al de la Comunidad y al conjunto de la sociedad “para sacar este desafío para que este plan nos permita dar uso adecuado de fondos y conseguir nuestros objetivos”.

Las medidas de este plan se estructuran en diez líneas de actuación que constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto, en ámbitos estratégicos, alineados con las diez políticas palanca del plan nacional.

Las diez líneas de actuación del Plan municipal son: renaturalización de la ciudad; gestión de residuos y economía circular; energía eficiente y renovable; Madrid digital, inteligente y transformador; movilidad sostenible y calidad del aire; empleo innovador y emprendimiento; cohesión social y equilibrio territorial; regeneración urbana; infraestructuras y servicios municipales resilientes; e infancia, adolescencia y juventud resiliente y capacitada.

El regidor madrileño destacó que el plan se estructura en 10 líneas de actuación, con unas cifras que “indican la magnitud del reto al que nos enfrentamos y la magnitud de la respuesta que debemos dar desde el Ayuntamiento de Madrid”. En este sentido, informó de que el plan estará centrado en tres cuestiones: transformación digital, sostenibilidad y cohesión social.

Por ello, “remanguémonos y pongámonos a trabajar” desde todas las instituciones, porque los ciudadanos “han estado a la altura” y “merecen que desde las instituciones demos las respuestas y las soluciones”, por lo que insistió en la “colaboración, cooperación y lealtad institucional” del Consistorio madrileño.

3.900 MILLOINES DE EUROS

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de Madrid se ha desarrollado, desde su inicio, de forma coordinada con el Programa Operativo de Gobierno 2019-2023 y los Acuerdos de la Villa. Su diseño parte de la necesidad de dar respuesta a 26 retos de transformación que afronta la ciudad. Comprende 105 proyectos con una inversión directa de 3.900 millones de euros, destinados al impulso de la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social, en línea con las estrategias europea y nacional.

El plan espera movilizar 4.000 millones de euros en el conjunto de la economía de la ciudad y supondría un total de 60.000 puestos de trabajo, un 40% de ellos directos. Estas medidas, que se estructuran en diez líneas de actuación, constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto en ámbitos estratégicos, alineadas con las políticas palanca del plan nacional.

Dentro del plan, se han identificado 12 proyectos tractores, caracterizados por su elevado efecto arrastre sobre la economía, el empleo, la calidad de vida y la cohesión social de la ciudad: Madrid Bosque Metropolitano; Madrid Circular; Madrid Rehabilita Energía; Madrid Renovable y Eficiente; Madrid Inteligente 5G; Madrid Transporte Público Limpio; Madrid Movilidad Eléctrica; Madrid Audiovisual y del Videojuego; Madrid Capital de Moda; Madrid Alquiler Social; Madrid Integra Cañada Real; Madrid Renueva Barrios.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Ciudad de Madrid identifica una serie de actuaciones en las que caben distintas fórmulas de colaboración público-privada, con el objetivo de aumentar la capacidad y eficacia de la inversión en los proyectos por el efecto multiplicador que supone la movilización de recursos públicos de forma conjunta con el sector empresarial y productivo y la implicación de agentes sociales, para lograr alcanzar los retos a los que nos enfrentamos.

Estas fórmulas incluyen tanto modelos de colaboración convencionales como otros más innovadores, en los que el sector privado interviene en la generación de ideas y proyectos empresariales que requieren de algún tipo de apoyo público para materializarse.

La contribución global de las actuaciones previstas en el plan a la transición ecológica es del 57%, “demostrando el compromiso de Madrid con la sostenibilidad”, mientras que el 29% de las inversiones responde al objetivo digital.

Las medidas relativas a la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el equilibrio territorial y la renovación urbana, junto con el extenso compromiso y colaboración de la sociedad civil conforman un plan al servicio de un reto global y de un impulso transformador desde y para la ciudad de todos.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
DSB/clc