Consumo

Garzón aboga por “potenciar” el Centro Nacional de Alimentación y ensalza su “relevante” labor de prevención

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, abogó este miércoles por “potenciar” el Centro Nacional de Alimentación (CNA), adscrito a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), y ensalzó su “relevante” labor en materia de prevención de riesgos para los consumidores.

Así lo defendió durante su intervención en la clausura de las jornadas de referencia organizadas por el CNA, en la que aseguró que las redes de laboratorios que analizan los posibles peligros presentes en los alimentos en España y la UE “funcionan y siguen avanzando”.

Este avance supone, a su juicio, “un gran reto para todos los Estados miembro de la UE”, que se ven “en la necesidad” de asignar más recursos a esta labor de prevención en salud pública “para una mayor protección de la salud de las personas consumidoras”.

En este punto, el titular de Consumo puso de manifiesto la importancia de las redes de laboratorios europeos que fueron creadas con la finalidad de conseguir que los resultados de laboratorios en el control oficial de alimentos y piensos fueran “fiables y comparables”.

“Para ello, nada mejor que trabajar de forma conjunta y coordinada para permitir también que las actuaciones en el control oficial sean homogéneas y lo más cercanas a la realidad del consumo alimentario actual", apostilló, convencido de que su trabajo aporta “garantía” tanto a los operadores económicos como a las administraciones públicas encargadas del control oficial.

A lo largo de las jornadas se han abordado temas “esenciales” para los laboratorios de control oficial en España, como son los zoosanitarios, gestión de programas, microbiología alimentaria, biotecnología, toxinas y contaminantes de procesado, plaguicidas o materiales en contacto con los alimentos así como los 40 años del síndrome del aceite tóxico y el papel del CNA en la “mayor crisis de seguridad alimentaria en España”, según la Aesan.

JORNADAS

A ellas han asistido unas 500 personas y han contado con representación de todos los laboratorios que realizan el control oficial de alimentos en España de las administraciones local, autonómica y estatal, así como de las autoridades competentes de Salud Pública de las regiones, de Sanidad Exterior y Salud Pública del Ministerio de Sanidad, de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y de organismos científicos o universitarios.

El Centro Nacional de Alimentación ostenta el liderazgo en seguridad alimentaria en España desde su nacimiento en los años 70, siendo actualmente el Laboratorio Nacional de Referencia para 20 de las 26 redes de laboratorios de control oficial de alimentos que hay establecidas a nivel de la UE.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2021
MJR/clc