Ampliación

Indultos

El Gobierno dará “pasos contundentes” para posibilitar el “reencuentro” con Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno señaló este martes que dará “los pasos contundentes” que considere necesarios para posibilitar el “reencuentro” con Cataluña y "cerrar episodios que ojalá no se hubieran vivido”.

Lo dijo la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando se le preguntó por la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras. Sobre este asunto, reconoció que se trata de “un gesto importante” que “avanza en el camino y la dirección correcta”.

Fuentes del Ejecutivo reconocen que es un gran gesto el que ha realizado Junqueras por el “mucho coste” político que tiene para su formación. Ahora ERC tendrá que hacer “pedagogía” para afrontar las “presiones” que le llegarán de sus socios en el Govern, Junts, y de la CUP, y la “situación complicada” en la que les pueden poner.

Montero también se refirió a la posible concesión de indultos a los políticos condenados por el ‘procès’ aunque sin citar fecha alguna, porque el Ministerio de Justicia, según fuentes gubernamentales, está elaborando un informe completo ante los recursos que desde el PP y Vox ya se han anunciado. “Más vale calidad que rapidez”, apuntan desde La Moncloa sobre el momento en el que el Consejo de Ministros se pronunciará.

“Comprendemos que haya personas que tengan reparos para perdonar o dar pasos en relación con nuestro acercamiento después de la conmoción que se produjo” en 2017 con el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia, manifestó la portavoz del Gobierno, que aseguró que es “consciente del enorme sufrimiento y del dolor” que provocaron esos acontecimientos.

“Quiero dirigirme a ellos porque lo que está haciendo este Gobierno es lo mejor para el conjunto de españoles y generaciones más jóvenes”, declaró la ministra, porque ahora “toca pasar página y abrir nueva etapa”.

“El Gobierno, más allá de lo que Junqueras pueda plantear, va a dar pasos decididos para intentar ese acercamiento, que considera imprescindible para poder abrir una nueva etapa en Cataluña y cerrar episodios que ojalá nunca se hubieran vivido".

En esta línea, la ministra admitió que lo ocurrido en 2017 supuso un “desgarro muy importante" para muchos catalanes y españoles que ha generado “heridas difíciles de cicatrizar”, pero ahora toca “tender puentes”, volver a “anudar los lazos” y superar esos “reparos”. Estos desencuentros, añadió, "ralentizan y comprometen la recuperación económica y el bienestar social, tanto en España como en Cataluña”.

En este contexto, Montero afirmó que “tenemos que poner los medios necesarios” para que la “herida pueda cicatrizar”, ya que “no tiene sentido dejarla abierta, sangrando, porque lo que produce es frustración, en un momento en que tenemos que conseguir que los inversores confíen, que sepan que nuestra legalidad y acuerdo entre administraciones son los principios en los que sustentamos nuestra estabilidad".

Admitió que ahora el acercamiento es “necesario y contribuye al clima de entendimiento y diálogo que nunca se tuvo que romper, y nos toca pasar página y dejar una Cataluña mejor”, para lo que pidió el apoyo de todos, aunque criticó a los que viven de la “confrontación”, en los que situó a Partido Popular, Vox y Junts.

Montero sostuvo que Sánchez siempre tuvo “muy claro” los pasos que se deben dar para tejer ese reencuentro en Cataluña y que el Ejecutivo apuesta por el “dialogo” aunque algunos puedan pensar que es “ingenuo o naif ese acercamiento”.

El Gobierno tiene claro que debe apostar por el “reencuentro” y la “mesa de diálogo” y recuerda los “límites” a la autodeterminación o el referéndum, pero insiste en que como Gobierno democrático no le queda otra opción que apostar por ese camino, porque los “conflictos” no se solucionan “no haciendo nada”.

Los Gobiernos, dijo Montero, deben “usar los instrumentos que tienen a su alcance, como la palabra o la capacidad de acuerdo y diálogo" para caminar en la dirección correcta, aunque sea "extraordinariamente difícil", como admitió que es el caso.

En La Moncloa están seguros de que “con este Gobierno”, no habrá declaración de unilateralidad ni un referéndum pactado, sino que se trabajará por “otros” caminos, como ampliar el autogobierno.

Por otra parte, respecto a la modificación del delito de sedición en el Código Penal, fuentes del Gobierno admiten que no estará antes del verano porque se trata de una reforma que requiere de mayoría cualificada en el Congreso -por ser ley orgánica- y ahora esa suma se presenta algo complicada, admiten.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2021
MML/clc