Indultos

La CUP insiste en que la solución para Cataluña es “amnistía y autodeterminación”

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de la CUP en el Congreso, Mireia Vehi, insistió este martes en que la “solución” para Cataluña no pasa por los indultos sino por la “amnistía y autodeterminación”, y así se lo recuerda a ERC, al que mantiene su apoyo al frente del Ejecutivo catalán.

En rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces en la Cámara Baja, Vehi se cuestionó por qué ERC confía en el Ejecutivo (PSOE y Podemos) cuando “no ha hecho nada” para solucionar el “conflicto” en Cataluña y “no va a poner urnas”, porque su marco de acción es la Constitución y esta es “vieja” y no lo contempla. “Estamos convencidas", dijo, "de que PSOE y Podemos no van a poner urnas ni frenar la represión”.

Así lo indicó cuando se le preguntó por la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que renuncia a la vía unilateral y apela por un referéndum pactado con el Ejecutivo, y que se ha entendido como un “gesto” para facilitar al Gobierno la concesión de los indultos a los líderes políticos condenados a prisión por el ‘procès’.

“Los indultos, es cierto", reconoció, "pueden mejorar la situación personal” de los presos, pero “no son una solución política colectiva, la solución es amnistía y autodeterminación”, subrayó Vehi como respuesta a la carta de Junqueras. Porque, añadió la diputada independentista, “una cosa son las medidas para rebajar el conflicto y otra buscar la solución” y ahí el PSOE se ciñe a la Carta Magna y la “Constitución no sirve”.

Sobre la foto que protagonizaron los presidentes Pedro Sánchez y Pere Aragonès ayer en Barcelona, Vehi avisó de que el presidente del Gobierno catalán se “puede hacer las fotos que quiera” pero no confían en que el jefe del Ejecutivo central vaya a “poner urnas” y criticó el marco en el que se produjo, un acto de la patronal Foment para condecorar al editor de ‘La Vanguardia’.

Por todo ello, remarcó que “no se puede renunciar a ninguna vía porque el Gobierno solo quiere diálogo en el marco de la Constitución y eso no es autodeterminación ni referéndum”.

FACTURA LUZ

Por otra parte, Vehi arremetió contra la factura de la luz porque “otra vez vuelve a subir” y no se actúa contra el “oligopolio” de las empresas que producen la energía, y abogó por la nacionalización.

En este marco, cargó contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, porque “ha brillado por su incomparecencia. No ha dicho nada sobre Endesa, pero sí sobre el etiquetaje de las bebidas energéticas”, denunció.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2021
MML/gja