Greenpeace insiste en la necesidad de asegurar la supervivencia del Protocolo de Kioto

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace abogó este sábado por la adopción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, lo que mantendría vivo el único instrumento legalmente vinculante que existe en la lucha internacional por el clima.

Una vez concluida en Panamá la última ronda de negociaciones previa a la cumbre internacional sobre cambio climático que se celebrará en Durban (Sudáfrica) a finales de este año, Greenpeace destacó, en una nota de prensa, algunos "modestos" avances logrados en dicho encuentro.

Según la organización, entre ellos se encuentra el hecho de que las partes estén empezando a redactar los textos que serán la base de negociación para alcanzar acuerdos en Durban. Sin embargo, lamentó que este no vaya a ser todavía el año en el que quede establecido el régimen global legalmente vinculante para salvar el clima.

En cualquier caso, Greenpeace indicó que en Durban pueden -y deben- darse algunos pasos cruciales para su consecución, entre los que mencionó el establecimiento de una hoja de ruta para la firma de un acuerdo global, legalmente vinculante, que cubra las reducciones de emisiones a las que deben hacer frente los países que no formen parte del Protocolo.

Para Aida Vila, responsable de la campaña Cambio Colimático y Energía de la organización, "el papel de la Unión Europea es crucial en la construcción de este sistema legal internacional para luchar contra el cambio climático".

"La UE debe tomar el liderazgo, y garantizar la supervivencia del Protocolo de Kioto daría un signo positivo al que el resto de países tendrían que responder. Los ministros de Medio Ambiente de la UE tienen la oportunidad de hacerlo en la reunión que van a mantener el lunes en Luxemburgo. Esperemos que no la dejen escapar".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2011
JCV/jal