Medio ambiente
La PAC y Repsol, galardonados con los Premios Atila por “destruir” el medio ambiente
- Iniciativa de Ecologistas en Acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Política Agraria Común (PAC) y el Grupo Repsol-Petronor fueron galardonados este viernes con los Premios Atila, que cada año otorga Ecologistas en Acción a personas o entidades por su "contribución a la destrucción del medio ambiente".
Ecologistas en Acción concede estos premios con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este sábado y fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial medioambiental, que tuvo lugar en Estocolmo (Suecia).
Muchas instituciones públicas, empresas y otras entidades aprovechan el Día Mundial del Medio Ambiente para lanzar mensajes sobre las buenas acciones que emprenden en esta materia, pero Ecologistas en Acción utiliza esta cita para darle la vuelta a muchos de estos mensajes a través de los Premios Atila porque son como el rey de los hunos en el sentido de que “por donde pasan, no crece ni la hierba”, según la ONG.
Los galardones se concedieron por primera vez en 1992 y tienen dos categorías, denominadas Atila y Caballo de Atila. El jurado eligió entre las candidaturas recibidas de la ciudadanía.
El primer premio, Premio Atila 2021, ha sido para la nueva PAC por “seguir apoyando la agricultura y ganadería industriales y dejar de lado la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático”, según Ecologistas en Acción.
Según esta organización, la PAC de los últimos 40 años ha hecho que la agricultura sea “uno de los principales factores de degradación ambiental en Europa”, pues los pagos “verdes” por prácticas agrarias beneficiosas para el clima y el medio ambiente de la vieja PAC no consiguieron aunar producción de alimentos y protección de la naturaleza.
“La nueva PAC reduce aún más sus objetivos ambientales y carece de propuestas concretas para hacer la agricultura europea más respetuosa con las personas y el planeta. También ignora las bases científicas que muestran que una agricultura europea realmente sostenible, basada en principios agroecológicos, supondría un enorme beneficio para las personas, la naturaleza y el futuro de Europa”, apuntó Ecologistas en Acción.
MÁS GALARDONES
El segundo premio, Premio Caballo de Atila, se lo ha llevado el Grupo Repsol-Petronor por haber “promovido” la introducción del gas en el transporte en la Ley de Cambio Climático, “bloquear” la desaparición de los coches a combustión y liderar “apuestas temerarias” en el sector del hidrógeno y “macroinfraestructuras enormemente contaminantes” como el corredor del hidrógeno vasco, según Ecologistas en Acción.
“Repsol tampoco ha dudado en denunciar a las activistas que realizaron una acción frente a su sede el pasado diciembre. En estos momentos, la empresa es la mayor representante española de un sector fósil incompatible con la justicia climática y social, con un fuerte impacto en muchos países del sur. Recoge el premio su consejero delegado, Josu Jon Imaz, una de las personas más activas en la presión institucional de la empresa para hacer de la transición energética un negocio de cara al lavado verde de Repsol”, recalcó la ONG.
Por último, Ecologistas en Acción ha concedido dos accésits especiales: uno a los gobiernos de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias por seguir autorizando la matanza de lobos, y otro al Gobierno de España por la “ineficacia” del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2021
MGR/clc