Pandemia
La OMS alerta del colapso de las UCI en África ante un aumento repentino de los casos por Covid-19

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves de que un aumento repentino de los casos por Covid-19 podría colapsar las instalaciones sanitarias de África, sobre todo la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.
A medida que aumenta el riesgo de un incremento de los casos de Covid-19, los países africanos deberán impulsar de forma urgente la capacidad de atención crítica para evitar que las instalaciones de salud se vean abrumadas. Esto se produce cuando los envíos de vacunas al continente casi se detienen, tal y como advirtió la OMS.
Además, el poco seguimiento de las medidas de prevención, el aumento de la movilidad y la interacción social de la población, así como la llegada del invierno al sur de África, han aumentado el riesgo de resurgimiento de Covid-19 en muchos países.
En las últimas dos semanas, África registró un aumento del 20% de casos en comparación con la quincena anterior. La pandemia tiene una tendencia ascendente en 14 países y solo en la última semana ocho países experimentaron un aumento abrupto de más del 30% en los casos.
Sudáfrica informó de un aumento sostenido de casos, mientras que Uganda registró un aumento del 131% la semana pasada, con grupos de infección en las escuelas, aumento de casos entre los trabajadores de la salud y los centros de aislamiento y un incremento de la ocupación de las UCI. Angola y Namibia también están experimentando un resurgimiento de casos.
AUMENTO DE LA COVID-19
El aumento se produce cuando los envíos de las vacunas frente a la Covid-19 continúan disminuyendo. Burkina Faso recibió esta semana solo 115.000 dosis del fondo Covax, mientras que Ruanda y Togo recibieron cada uno alrededor de 100.000 dosis de la vacuna de Pfizer. Casi 20 países africanos confirmaron más de dos tercios de sus dosis.
En este sentido, el director regional de la OMS para África, el doctor Matshidiso Moeti, destacó que “la amenaza de una tercera ola en África es real y va en aumento. Nuestra prioridad es clara: es crucial que llevemos rápidamente las vacunas a los africanos con alto riesgo de enfermar gravemente y morir de Covid-19”.
A esto añadió que “si bien muchos países fuera de África ya han vacunado a sus grupos de alta prioridad y pueden incluso considerar vacunar a sus hijos, los países africanos ni siquiera pueden hacer un seguimiento con segundas dosis para grupos de alto riesgo. Insto a los países que han alcanzado una cobertura de vacunación significativa a liberar dosis y mantener a los africanos más vulnerables fuera de los cuidados críticos".
En total, se recibieron 48,6 millones de dosis y se administraron 31,4 millones de dosis en 50 países de África, donde alrededor del 2% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna, mientras que a nivel mundial se ha vacunado el 24%.
Mientras el continente lucha contra la escasez de vacunas, la atención de los pacientes gravemente enfermos por Covid-19 también está rezagada con respecto a otras partes del mundo. Si bien África tiene el 2,9% de los casos a nivel mundial, representa también el 3,7% de las muertes, puntualizó el experto.
CAMAS POR HABITANTE
Tal y como señalaron desde la OMS, los países de ingresos altos como Alemania, Luxemburgo o los Estados Unidos que han podido hacer frente a las oleadas de la Covid-19 tienen más de 25 camas por 100.000 habitantes.
En cambio, “muchos hospitales y clínicas africanas todavía están lejos de estar preparados para hacer frente a un enorme aumento de pacientes en estado crítico. Debemos equipar mejor a nuestros hospitales y personal médico para evitar los peores efectos de un aumento desbocado”, remarcó el doctor Moeti, quien insistió en que “el tratamiento es la última línea de defensa contra este virus y no podemos permitir que se rompa".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2021
ABG/clc