Cambio climático y salud

El Gobierno aprobará el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente “en los próximos días”

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno espera tener aprobado “en los próximos días” el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, que tiene como objetivo reducir los riesgos para la salud dimanantes de la contaminación.

Lo dijo la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud del Ministerio de Sanidad, Covadonga Caballo, en el marco de la celebración del webinar ‘Acción por la calidad del aire: política y salud’, organizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Este acto telemático estuvo moderado por el presidente de Separ, Carlos Jiménez, y en él participaron Isabel Urrutia, coordinadora del Año Separ por la calidad del aire; Marta Muñoz, subdirectora general de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial del Ministerio de Transición Ecológica; y Adrián Muelas, asesor del Gabinete de la Secretaría General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes.

En su intervención, Covadonga Caballo destacó que las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de muertes prematuras en España, un hecho que ha llevado al Gobierno a pergeñar un Plan Estratégico de Salud y Medioambiente, cuya aprobación se prevé que tenga lugar “en los próximos días”.

Esta estrategia, que tiene como objetivo reducir los riesgos para la salud provocados por la contaminación, se estructurará en torno a cuatro áreas temáticas: cambio climático, contaminación, radiación y hábitat y salud.

Covadonga Caballo arguyó que “la interrelación entre el clima y el aire que respiramos es enormemente compleja”, lo que obliga, concluyó, a abordar este fenómeno de “manera integrada” entre el conjunto de las administraciones.

Por su parte, Marta Muñoz comenzó su alocución recordando el impacto que la contaminación tiene sobre la salud de las personas. Lo hizo poniendo de manifiesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 4,2 muertes prematuras en el mundo están vinculadas a este fenómeno, un guarismo que, en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), es de 25.000 óbitos, y en España, de más de 25.000.

Por último, Isabel Urrutia comentó que la mala calidad del aire produce dos tipos de patologías: enfermedades respiratorias nuevas y desestabilización de este tipo de enfermedades en quienes ya las padecen.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
MST/gja