Pandemia
Un estudio del CSIC avala la seguridad de las mascarillas de protección frente a la Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció este martes que después de analizar la presencia de compuestos plastificantes en las mascarillas utilizadas para reducir el contagio por SARS-CoV-2 mediante un estudio, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) avaló la seguridad de las mascarillas de protección.
El trabajo publicado en la revista ‘Environment International’, muestra que las concentraciones de plastificantes se mantienen por debajo de los valores de riesgo para la salud humana.
El equipo consistió en el análisis de los niveles de 16 compuestos químicos plastificantes organofosforados en mascarillas: quirúrgicas, de tela reutilizables, FFP2 desarrolladas por el propio consejo, KN95 y FFP3. Además, los investigadores realizaron ensayos de inhalación con maniquís para evaluar la proporción de los compuestos que se desprendían de la mascarilla y que podían ser respirados.
La investigadora y autora del estudio, Ethel Eljarrat, indicó que
“los resultados indican que las mascarillas de tela reutilizables no desprenden ninguno de estos plastificantes. Por su parte, las mascarillas quirúrgicas, las FFP2 y FFP3 muestran también unos valores extremadamente bajos de plastificantes desprendidos”, por lo que consideró aconsejable sería utilizar mascarillas de tela en zonas exteriores y FFP2 en espacios interiores.
Por otro lado, el trabajo también evaluó el impacto ambiental de la generación de residuos, y a la liberación de compuestos plastificantes al medio ambiente. Para ello, los investigadores tomaron como referencia la cantidad de mascarillas que se utilizan a nivel mundial. De esta forma calcularon que se generan entre 0,2 y 6,3 millones de toneladas de residuos anuales, y se liberan entre 20 y 18.000 kilos de plastificantes organofosforados al medio ambiente.
La doctora Eliarrat concluyó que, desde el punto de vista medioambiental, la mejor opción es también el uso de mascarillas reutilizables al generar la menor cantidad de residuos, sin embargo, una mala gestión de los residuos de mascarillas puede provocar que los compuestos plastificantes contaminen los ecosistemas acuáticos y terrestres, lo que supone un grave problema medioambiental.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
XSF/gja