Alimentación
Cada español tiró en 2020 a la basura una media de 31 kilos de comida
- El Gobierno presenta la campaña ‘Aquí no se tira nada'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada español tiró a la basura una media de 31 kilos/litros de comida y bebida en 2020, cifra similar a la del año pasado, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con motivo de la presentación de la campaña de concienciación contra el desperdicio alimentario ‘Aquí no se tira nada’.
En total, en el cubo de la basura de las familias terminaron 1.364 millones de kilos/litros de alimentos. Se trata de unas cifras similares a las del año anterior, si bien la tasa de desperdicio frente al total comprado mejora ligeramente y se sitúa en el 4,3 % en comparación con el 4,7 % del 2019.
El ministro Luis Planas explicó que “al desperdiciar alimentos, no solo tiramos comida, también tiramos los recursos económicos y naturales (tierra, agua, energía, insumos) que han sido necesarios para obtenerlos, así como el esfuerzo de quienes los producen”. Por ello ha enfatizado que reducir el desperdicio alimentario debe ser un “objetivo ético para el conjunto de la sociedad”.
Por eso, el Gobierno pretende llevar al Consejo de Ministros antes de final de año una propuesta de proyecto de ley para prevenir este despilfarro. El ministro dijo que la prevención y reducción del desperdicio de alimentos va a tener por primera vez una regulación por ley, sobre la que ha adelantado que afectará a todos los eslabones de la cadena alimentaria, incluida la restauración, y que “contribuirá a la sostenibilidad y a la economía circular, gracias a una gestión más eficiente de los recursos”.
“Antes de tirar un alimento se establecerán prioridades para su destino, con preferencia para la alimentación humana sobre otros usos como la animal o la transformación industrial, y se creará la obligación de reaprovechar todos los productos que se retiren del mercado, fomentando la donación”, ha asegurado Planas.
Con el inicio de la campaña específica de concienciación, el ministerio quiere dar un paso más en su estrategia de promoción y puesta en valor de los productos agroalimentarios españoles. De hecho, mantiene el hilo conductor del eslogan ‘Alimentos de España, el país más rico del mundo’, lanzado en noviembre de 2020 de la mano del chef José Andrés para resaltar la variedad y calidad de los productos nacionales.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
JRN/gja