Energía
Endesa prevé una inversión de 600 millones para su proyecto renovable en Pego (Portugal)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa prevé invertir 600 millones de euros en su proyecto de energía renovable para sustituir en Pego (Portugal) a la central de carbón, según informó este viernes la compañía.
El Gobierno luso tiene que elegir el proyecto adjudicatario. El de Endesa prevé la construcción de una planta solar fotovoltaica de 650 megavatios (MW), el desarrollo de 100 megavatios (MW) de capacidad de almacenamiento con baterías y la instalación de un electrolizador con capacidad para la producción de 1.500 toneladas/año de hidrógeno verde.
Según Endesa, su propuesta de reemplazo de la central termoeléctrica de Pego, que cesará su producción a finales del próximo mes de noviembre, tiene la ambición de convertirse en una referencia para la transición energética en Portugal y alineado con los objetivos del gobierno portugués.
El director general de Endesa en Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, explica que el proyecto para Pego, encuadrado en la transición energética justa, presenta evidentes beneficios ambientales, sociales y económicos no solo para el ayuntamiento de Abrantes, sino para toda la Región de Medio Tejo”. “Supone la creación de nuevos empleos directos a largo plazo, capaces de asegurar como mínimo el actual nivel de empleo de la operación a carbón”, agregó Ribeiro. En concreto, serían los 80 puestos de trabajo ligados ahora directamente a la actividad de la central de carbón.
Antes de presentar este proyecto, Endesa analizó junto con sus socios en la 'joint venture' que gestiona la central de carbón de Pego, ‘Tejo Energia’, la posible continuidad de la planta, incluyendo la posibilidad de una reconversión de la central a biomasa.
Los resultados mostraron que no es viable prolongar la vida de la instalación. Entre otras razones se manifestó la insuficiencia de residuos forestales para alimentar la central de manera sostenible sin recurso a biomasa noble. A ello se añade el elevado coste de la energía generada a partir de residuos forestales, que hacen que este recurso sea más adecuado para aplicaciones de menor escala, distribuidas en una lógica de proximidad y con finalidad térmica y no eléctrica conforme ha sido recogido por el gobierno portugués en el Plan de Energía y Clima 2030.
Ante estos resultados, y la imposibilidad de un acuerdo entre socios para la continuidad de la ‘joint venture’, Endesa ha decidido avanzar con su proyecto individual de futuro para la zona, manteniendo y renovando su compromiso con la Región.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2021
JRN/pai