Consumo

Los consumidores de Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Reino Unido fueron los europeos que más reclamaciones presentaron a España en 2020

- Se registraron casi 4.450 reclamaciones por compras transfronterizas y los sectores con más quejas fueron transportes, restauración y alojamiento, ocio y cultura, ropa y calzado

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores de Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Reino Unido son los europeos que más reclamaciones presentaron a España en 2020 en el marco de las compras de carácter transfronterizo y el grueso de las reclamaciones que registraron se centraron en los sectores de transportes, restauración y alojamiento, ocio y cultura, ropa y calzado.

Así lo desvela la Memoria de Actividad 2020 del Centro Europeo del Consumidor en España (CEC-España), en la que se recogen las reclamaciones y consultas desglosadas por sectores y países, que ascendieron en 2020 a 4.447 y 8.555, respectivamente.

Por lo que se refiere a reclamaciones, el Centro Europeo del Consumidor en España gestionó 2.699 reclamaciones de consumidores que residían en otros países europeos y tramitó otras 1.748 reclamaciones transfronterizas procedentes de consumidores residentes en España, hasta las casi 4.450 en total, cuando en 2019 fueron 3.109.

Los consumidores europeos que más utilizaron esta red para reclamar por compras transfronterizas realizadas en empresas de España fueron los de Francia (451 reclamaciones), Italia (431), Bélgica (300), Alemania (220) y Reino Unido (207) y los que menos reclamaron fueron Islandia (cuatro), Noruega (10), Eslovaquia (11) y Letonia (11).

Desde el punto de vista de la evolución interanual, entre los países europeos con mayor número de reclamaciones transfronterizas dirigidas a empresas de España los que más aumentaron sus litigios fueron Polonia, que en 2020 multiplicó por cinco sus reclamaciones (con 103 en 2020 frente a 20 en 2019), seguido de Italia, con casi el triple de reclamaciones más (431 en 2020 y 156 en 2019) y Bélgica, con un incremento del 58,7% (300 en 2020 y 189 en 2019).

En 2020, los sectores que aglutinaron el mayor número de reclamaciones fueron el de transportes (2.357), seguido de la restauración y alojamiento (651), ocio y cultura (548, el triple que en 2019), moda y calzado (231), mobiliario y equipamiento doméstico (140) y comunicación (106), si bien en este último las reclamaciones descendieron un 51,9% en comparación con 2019.

CONSULTAS

Por lo que respecta a las consultas, el CEC‐España gestionó 8.555 solicitudes de información en 2020, casi un 40% más que en el año anterior y los consumidores de los países de la Unión Europea (UE) que más utilizaron la red de Centros Europeos del Consumidor para resolver sus dudas sobre compras transfronterizas realizadas a empresas con sede en España fueron los procedentes de Francia (102 consultas), Alemania (46), Italia (44), Reino Unido (34) y Portugal (23).

Los países que más incrementaron el número de estas consultas fueron Italia, con un incremento de prácticamente el triple con respecto al año anterior, (44 consultas en 2020 frente a las 15 de 2019); Francia, que pasó de 37 en 2019 a 102 en 2020, casi el triple y Alemania, que pasó de 21 a 46 reclamaciones, más del doble que en 2019. En el extremo opuesto, los países que menos consultas realizaron son Croacia, Eslovenia, y Hungría, con una consulta cada una.

Por sectores, los que más consultas tuvieron en 2020 fueron transporte, restauración y alojamiento, ocio y cultura, comunicación, ropa y calzado y, en último lugar, mobiliario. Aunque el que mayor número recibió es el del transporte, con 2.145 en 2020 frente a 1.234 en 2019, el sector que más crecimiento experimentó en el número de consultas fue la restauración y alojamiento, con 456 en 2019 y 1.096 en 2020, lo que representa un incremento de 140%.

Le siguió la industria de la moda (ropa y calzado), con 166 consultas en 2019 y 268 en 2020, (61,44% más) y, en tercer lugar, el sector mobiliario y equipamiento doméstico, con 115 consultas en 2019 y 174 en 2020 (51% más).

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2021
MJR/clc