Digitalización
Las CCAA recibirán 360 millones para impulsar la conectividad digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas recibirán 360 millones de euros del Plan de Recuperación para impulsar medidas en favor de la conectividad digital y 152 millones para actuaciones de capacitación digital de la ciudadanía, con especial atención a mujeres y niñas.
Son cifras que expuso este jueves la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión de la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital.
Durante la reunión, se analizaron algunas de las principales actuaciones en materia de transformación digital que despliega el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la modernización de las Administraciones Públicas, la Industria 4.0, la Educación, la Formación para el Empleo, el Plan de choque de Ciberseguridad, la Conectividad Digital y las Competencias Digitales.
En el marco del Componente 15 del Plan de Recuperación, el componente dedicado a ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’, las comunidades autónomas serán las encargadas de liderar acciones de refuerzo de conectividad en centros de referencia y servicios públicos.
Los gobiernos regionales desarrollarán el programa de bonos digitales de conexión a banda ancha para colectivos vulnerables y de la adaptación de infraestructuras para telecomunicaciones en edificios.
Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, esta última actuación favorecerá la mejora del equipamiento que permite alojar las infraestructuras para telecomunicaciones situadas en los edificios y las posibilidades de despliegue de las redes de alta velocidad de una manera sostenible y respetuosa con los aspectos urbanísticos, contribuyendo a un menor consumo de energía. A estas actuaciones hay que sumar las inversiones para incorporar la conectividad Gigabit a actividades económicas, con la finalidad de facilitar el acceso de altas prestaciones a redes en proyectos de carácter innovador de digitalización sectoriales (salud, agroalimentario, movilidad, turismo, industria y comercio), en particular, en polígonos industriales y centros logísticos, especialmente en ámbitos rurales y zonas afectadas por el reto demográfico, donde el papel de las entidades locales será esencial.
Este conjunto de medidas se acompañará de la transferencia a las autonomías de más de 360 millones de euros de los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea asignados al componente ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’.
Respecto al Componente 19 del Plan de Recuperación, el componente dedicado al ‘Plan Nacional de Competencias Digitales’, las regiones se encargarán del desarrollo de las actuaciones de capacitación digital de la ciudadanía, para lo que se transferirán 152 millones de euros. En concreto, se invertirá en refuerzo y desarrollo de redes de centros de apoyo a la formación digital, acciones de inclusión digital con foco en colectivos vulnerables, programas de información y sensibilización para población senior o programas de innovación para el cierre de la brecha digital. Además, se impulsarán programas de capacitación digital para la transición ecológica y el reto demográfico, especialmente en zonas despobladas y se fomentará la capacitación para la ciudadanía digital en colaboración con ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
JRN/man