Transición ecológica

Lanzan el sello CO2Nulo para los edificios sin emisiones de CO2 en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecómetro ha lanzado una novedosa herramienta para impulsar la descarbonización de los edificios en España y avanzar en la lucha contra el cambio climático gracias al sello CO2Nulo, se certifica por primera vez los edificios con cero emisiones de CO2.

Esa certificación permite reducir a la mínima expresión el consumo de energía de los edificios, minimizar el impacto ambiental de su construcción, garantizar el consumo energético 100% renovable y compensar las emisiones de carbono en todas las etapas del proyecto, según informó este jueves Ecómetro.

La edificación es crucial en la lucha contra la emergencia climática, ya que en la actualidad este sector es responsable de un 40% de las emisiones de todo el mundo.

En este contexto, la Asociación Ecómetro ha lanzado CO2Nulo, el primer sello español para edificios cero emisiones de CO2. Esta certificación se concede a construcciones que emplean 100% energías renovables, al tiempo que minimizan y compensan la huella de carbono durante su construcción o su reforma.

Para lograrlo, se analiza el impacto ambiental durante el ciclo de vida del edificio, se proponen medidas de reducción y compensación del carbono emitido en las distintas etapas y se garantiza el suministro eléctrico 100% renovable.

Naciones Unidas ya ha alertado de que la descarbonización de los edificios debe ser una prioridad para los gobiernos. De igual forma, la UE está promoviendo la descarbonización en este sector hasta 2050, al poner simultáneamente en marcha un programa de rehabilitación energética sin precedentes gracias al Pacto Verde Europeo y el nuevo Bauhaus Europeo.

En el ámbito nacional, la nueva Ley de Cambio Climático incluye medidas en este campo para alcanzar la meta de reducción de emisiones de un 23% en 2030 con respecto a los niveles de 1990. Según la nueva norma, el Gobierno debe desarrollar un plan de rehabilitación de viviendas y renovación urbana. De igual forma, se aprobarán incentivos para las renovables con el fin de impulsar el autoconsumo y la calefacción y refrigeración cero emisiones.

En este contexto, los edificios que opten a la certificación CO2Nulo deberán cumplir varios requisitos, como tener una baja demanda de energía para funcionar, a través de medidas de diseño bioclimático y equipos eficientes. Asimismo, tendrán que producir energía renovable, idealmente hasta cubrir las necesidades de la vivienda o contratando un suministro de energía verde.

De igual modo, deberán medir la cantidad de CO2 emitida durante la producción, transporte y fin de vida de los materiales y también durante la fase obra, y, por último, compensar el CO2 emitido que no haya podido ser reducido y apoyar la financiación de un proyecto que luche contra el cambio climático y contribuya al desarrollo sostenible y la transición justa.

ALGUNOS EJEMPLOS

Entre los que ya tienen esta certificación está el edificio de viviendas Entrepatios Las Carolinas (Madrid). En este caso, tras añadir la contratación de energía renovable a la fuente de energía fotovoltaica de 30KW del edificio, se compensaron las 1.270 toneladas de CO2 emitidas durante la construcción. Con ese objetivo, invirtieron en tres proyectos para fomentar las renovables en Namibia, recuperar la biodiversidad en Kenia y reforestar en España.

Entrepatios Las Carolinas se une a otros proyectos que ya cuentan con el certificado, como la oficina de Málaga de Triodos Bank, la sede española de Greenpeace y Triple, el primer espacio de coworking neutro en carbono de toda España.

“Tras años de reducción de la demanda energética de los edificios, el siguiente paso en la reducción de impactos del sector debe incluir el enfoque del ciclo de vida en la ecuación. A día de hoy, ya hay un marco metodológico suficientemente maduro para poder aplicar de forma coherente esta perspectiva en el sector de la construcción”, apuntó Diego Ruiz, presidente de la Asociación Ecómetro.

Por último, el director de Ecómetro, Giorgos Tragopoulos, destacó: “La descarbonización de los edificios es un camino de sentido único si queremos conseguir los objetivos de la descarbonización de la economía en 2050 y tener una posibilidad de quedar por debajo del 1,5ºC. Y para lograrlo tenemos que considerar todas las etapas de un edificio, junto a toda la cadena de valor, y no solo la fase de uso. El certificado CO2Nulo ofrece esta metodología de descarbonización integral de los edificios, tanto de nueva construcción, como en rehabilitación”.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
MGR/man