Tedax
La Policía Nacional suma a seis nuevos especialistas en desactivación de explosivos y agentes NRBQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha sumado a seis nuevos agentes como Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos y NRBQ, que son los únicos que han superado uno de los procesos formativos más largos y exigentes de la Policía Nacional.
Así informó este sábado la Policía tras la clausura del XXXVI curso de Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos y NRBQ, que iniciaron 14 candidatos y, tras 18 meses de formación, sólo lo superaron 6.
Los nuevos integrantes cuentan con una formación previa en materias relacionadas con la especialidad, como biología, química y electrónica.
Al curso optaron más de 300 agentes, de los cuales fueron seleccionados catorce. La selección de los nuevos aspirantes se realiza entre miembros de la Policía Nacional, con más de dos años de servicio activo, que superen una prueba de conocimientos sobre física, química, electrónica, biología, radiología, telecomunicaciones y meteorología, entre otras disciplinas. También se realiza una prueba de aptitud psicofísica y una entrevista personal ante psicólogos especializados e integrantes de la Especialidad, quienes evalúan y determinan la idoneidad del perfil del aspirante.
La realización del curso cuenta con una carga lectiva de 1.550 horas, durante 18 meses, que contempla un balance formativo equilibrado al 50% entre actividades puramente docentes y prácticas con material técnico, ejercicios, simulacros y prácticas reales. Entre las asignaturas se encuentran Aspectos Jurídicos, Administrativo, Agentes Biológicos, Agentes Químicos, Agentes Nucleares, Electrónica de los artefactos, Explosivos, Artificios, Armas de Guerra, Investigación de incidencias relacionadas con explosivos y agentes NRBQ.
Los aspirantes, según explicó la Policía, deben hacer frente a prácticas importantes y exigentes como el Curso de intervención en emergencias NRBQ, Curso de cuidados tácticos en combate, recogida de muestras biológicas en colaboración con el Instituto de Salud Pública Carlos III, destrucción de municiones y desminado, y por último los supuestos operativos con explosivos y agentes NRBQ. Finalmente, el aspirante deberá superar un mes de prácticas y convivencia, integrándose en los distintos Grupos Operativos.
14 MUJERES
Los seis nuevos miembros son dos inspectores y cuatro policías que tras superar el curso comienzan a formar parte de una Unidad que se ha adaptado a las circunstancias históricas para hacer frente, con éxito, al terrorismo y a los riesgos tecnológicos actuales. Especialmente destaca por el trabajo en equipo, la capacidad de análisis, organización, toma de decisiones, observación y concentración, además del sacrificio de sus componentes.
Entre los nuevos, hay una inspectora que se suma a las catorce mujeres que están cubriendo diversos puestos de trabajos en diferentes escalas. La entrada de la mujer se produjo en el año 1990.
Los Tedax-NRBQ, adscritos a la Comisaría General de Información, constituyen la unidad actuante ante la presencia y detección de supuestos artefactos explosivos e incendiarios y todo tipo de agentes NRBQ, así como la recogida, transporte, análisis e investigación de los mecanismos, elementos y restos de dichos artefactos y de las sustancias o agentes. Actualmente se encuentra desplegada en todo el territorio nacional, contando con una Unidad Central y 28 Grupos periféricos distribuidos por las diferentes Jefaturas Superiores de Policía.
En todo el proceso evolutivo contenido en los cuarenta y seis años de su historia, los TEDAX-NRBQ ha respondido a más de 400.000 incidencias, neutralizando más de 7.000 artefactos reales reglamentarios. En los últimos cinco años han intervenido ante la presencia de 770 artefactos militares en toda España, 119 de ellos durante el presente año 2021.
Desde su creación, un total de 15 Tedax de la Policía Nacional han fallecido directamente en una actuación ante un artefacto explosivo, sin olvidar, por otro lado, a aquellos que, aún sin perder la vida, resultaron con lesiones de distinta consideración. La primera muerte sucedió en La Laguna (Tenerife) en 1978 mientras que el último suceso mortal ocurrió en Madrid en el año 1991, en el que fallecieron tres especialistas desactivando un artefacto.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2021
MML/nbc