Las ventas de la industria aumentaron un 22% en marzo, poniendo fin a un año de caídas por el Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación industrial aumentó un 22% en marzo respecto al mismo mes de 2020 y puso así fin a la racha de caídas incesantes experimentada desde que en marzo del 2020 se declaró la pandemia y que en febrero pasado aún acusaba descensos del 4,6%.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, las primeras correcciones en el negocio de las empresas industriales se produjeron en marzo del pasado año, con un desplome del 13,9%, llegando a agudizarse en más del 40% en abril para ir limitando después de retroceso, aunque en febrero pasado aún disminuía un 4,6%.
El último dato de marzo es el primer positivo, aunque compara con un mes donde la declaración del estado de alarma paralizó la actividad. Si se corrige dicho datos de los efectos estacionales y de calendario el aumento interanual fue del 18,8%, en todo caso aún superior en 23,4 puntos al contabilizado en febrero.
En solo un mes, entre febrero y marzo, el indicador subió un 2,2% corregidos los efectos estacionales y de calendario, cuando el mes anterior aún descendía un 0,1% en comparación con febrero.
Por destino económico de los bienes y corregidos los índices de efectos estacionales y de calendario, presentaron tasas interanuales positivas cuatro de los cinco sectores analizados: Energía (+53,8%), Bienes de Consumo (+2,2%), Bienes de Equipo (+29%), Bienes Intermedios (+20,6%). Solo se redujeron un 2,2% en la cifra de negocios de los Bienes de Consumo no duraderos.
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentan tasas anuales positivas en marzo, destacando el avance del 26,5% contabilizado en aquellas dirigidas a la zona no euro y que fue del 24,2% en el mercado euro. Las ventas en el mercado interior fue del 20% de incremento.
Dentro de las comunidades autónomas, las ventas de servicios de los negocios industriales aumentaron en 16 regiones y solo se redujeron en Canarias (-0,8%). Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco (+35,2%), Galicia (+29,1%) y Comunidad Foral de Navarra (+28,8%).
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
ECR/gja