Sobresueldos
El PSOE insta al Gobierno a promover en la banca medidas para minimizar los despidos y vincularlas a la variable de la cúpula
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para instar al Gobierno a que “impulse la asunción” por parte de las entidades financieras de “una serie de compromisos que limiten el impacto negativo en la sociedad de sus decisiones de reestructuración” para minimizar los despidos.
Su demanda la formula de forma directa en relación al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por CaixaBank, que afectará a casi 8.300 personas o casi el 19% de su plantilla, para su debate en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la Cámara Baja.
A juicio del PSOE, la “magnitud del ERE aconseja una mayor acción por parte del Gobierno”, y “a mayor abundamiento” cuando BBVA y otras entidades financieras han formulado en las últimas semanas reducciones también de sus plantillas mediante los correspondientes ERE.
Entre las medidas que pedirá el PSOE que asuman los bancos el texto presentado en el Congreso alude a compromisos que “deberán cubrir cuestiones como la minimización del impacto negativo sobre el empleo, el fomento de la flexibilidad interna como mecanismo de ajuste alternativo al despido” o la formación de sus empleados.
Los socialistas piden que además se incluya otros que aludan de forma expresa a la “recolocación de aquellos cuyo puesto de trabajo vaya a desaparecer” y el compromiso de incorporar en las propuestas de la retribución variable de los directivos referencias relativas “a las condiciones de los trabajadores de la entidad y a la calidad del servicio de los clientes”, junto a otras medidas “para evitar la exclusión financiera”.
El PSOE se hace eco del rechazo expresado por los sindicatos ante el ERE planteado por CaixaBank cuestionando que obedezca a reducir las duplicidades generadas a raíz de la fusión con Bankia y que atribuyen a un interés de “enjugar” pérdidas ocasionadas por la crisis desatada por la Covid “a costa de la reducción de la plantilla y renegociar unas condiciones laborales a la baja, incluidos recortes en los salarios y en las prestaciones sociales”.
Su propuesta tiene lugar después de las reiteradas quejas formulada por el Gobierno contra los despidos masivos y la banca cuando abonan elevadas retribuciones a sus directivos y verbalizadas desde el presidente, Pedro Sánchez, a la mayoría de los ministros económicos empezando por la vicepresidenta del ramo y ministra de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, Nadia Calviño.
En su proposición no de ley el PSOE reivindica, de hecho, que a raíz de esas denuncias desde el Gobierno que “invitó” a CaixaBank a “repensar su plan de reducción”, el banco ha “suavizado” los recortes iniciales en 500 personas o un 6% menos de lo previsto inicialmente, al acordar que haya un número así de trabajadores recolocados entre sus sociedades filiales, y además haya anunciado un plan de recolocación para el resto de trabajadores afectados en otras compañías ajenas al grupo.
El Gobierno, incluido el propio presidente Pedro Sánchez, ha cuestionado en público en varios momentos su posición contra “las grandes empresas que están anunciando EREs mientras hay bonus y subidas de sueldos de sus CEO".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
ECR/MML/man