Medio ambiente
Ecologistas piden a España que apoye la prohibición de tres plaguicidas peligrosos para insectos en la UE
- Hoy se celebra el Día Mundial de las Abejas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han enviado una carta a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Playas, en la que solicitan que se prohíba el uso de plaguicidas peligrosos en la UE.
Las entidades, junto con el apoyo de 20 organizaciones que forman parte de la iniciativa 'Salvemos a las abejas y a l@s agricultor@s', transmiten en la misiva su preocupación por el daño que causan esos plaguicidas a las poblaciones de insectos polinizadores, indispensables para la vida en la Tierra. Este jueves se celebra el Día Mundial de las Abejas.
En concreto, las organizaciones ambientales instan a Ribera y a Planas a posicionarse en contra del uso al aire libre de tres plaguicidas considerados peligrosos (el sulfoxaflor, la cipermetrina y la benfluralina) y recalcan que no cumplen con los criterios establecidos para su aprobación en la UE.
Por primera vez la Comisión Europea ha reconocido que los plaguicidas son un riesgo para la biodiversidad y que son una de las causas del grave deterioro que sufren los ecosistemas. En esta línea, ha fijado el objetivo de reducir el uso y el riesgo de plaguicidas en un 50% para 2030 en las Estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa, en el marco del Pacto Verde Europeo.
En la misiva se destaca el compromiso adquirido en la Estrategia Nacional para la Conservación de Polinizadores, aprobada en septiembre de 2020, que establece el objetivo de identificar y conservar las poblaciones de polinizadores más amenazados, así como reducir el riesgo derivado del uso de plaguicidas.
Mientras la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha comprobado un elevado riesgo para las abejas en el uso de plaguicidas como el sulfoxaflor y la cipermetrina, hay un buen número de Estados miembro de la UE que se manifiestan en contra de su prohibición. Sucede igual con la benfluralina, cuyos riesgos no se han podido determinar debido a la falta de datos en su solicitud.
WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra alertan sobre los efectos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente que ocasionaría seguir utilizando estas sustancias tóxicas peligrosas, así como el grave impacto social y económico para el sector apícola. A su vez, denuncian las intenciones de varios países de elevar la mortandad legalmente tolerable de las abejas hasta un 25 % y solicitan que se apoye una mortandad máxima de un 5%.
Las organizaciones recuerdan que defender a las poblaciones de insectos polinizadores es de vital importancia para garantizar la salud de los ecosistemas y de las personas, así como para garantizar la supervivencia de numerosas especies, en definitiva salvaguardar la vida en la Tierra.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
MGR/gja