Medio ambiente
El Gobierno fija el fin de la caza deportiva del lobo antes del 25 de septiembre
- Transición Ecológica tiene ya lista la orden ministerial que protege esta especie en toda España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La caza deportiva del lobo ibérico estará prohibida al norte del Duero antes del próximo 25 de septiembre gracias a una orden ministerial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incluirá todas las poblaciones españolas de ese mamífero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Transición Ecológica publicó este miércoles el proyecto de orden ministerial que incluirá en el Lespre a todas las poblaciones de lobo ibérico, que pasará a estar protegido en toda la península, no sólo al sur del Duero, como ocurre actualmente. Con ello, la especie dejará de ser cinegética al norte de esa cuenca hidrográfica.
La orden, que se somete a información pública durante 20 días y entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece un calendario transitorio hasta que la Conferencia Sectorial de Medio ambiente apruebe la futura Estrategia Estatal del Lobo en los próximos meses. Según lo previsto en la norma, el lobo dejará de ser especie cinegética como muy tarde el próximo 25 de septiembre.
El proyecto de orden amplía a todos los núcleos de la población lobera de España el estatus de protección especial, que prohíbe su caza en todo el país, y revierte de este modo la condición de especie cinegética que hasta ahora mantiene al norte del Duero.
No obstante, el texto determina que, en tanto no se disponga de la Estrategia Estatal del Lobo, se podrán seguir aplicando las medidas vigentes establecidas por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas para gestionar el manejo de sus respectivas poblaciones de lobos.
"Esto supone que se fija un calendario transitorio hasta el momento en que surta plenos efectos. Y será en el momento en que la Conferencia Sectorial haya aprobado la Estrategia Estatal del Lobo, no más tarde del 25 de septiembre, cuando el lobo adquiera su nuevo estatus de protección”, señaló el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien añadió que desde entonces "todas las comunidades deberán tener sus herramientas de gestión vinculadas a la especie adaptadas a la nueva situación".
COHABITACIÓN CON LA GANADERÍA
La propuesta de inclusión del lobo en el Lespre fue aprobada por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad el pasado 4 de febrero. Además de prohibir su caza, el acuerdo incluía el compromiso de reforzar las tareas de seguimiento y la adopción de medidas a fin de mejorar la cohabitación de una manera armonizada con las actividades de ganadería extensiva y otras en el ámbito rural.
Para lograr una rápida puesta en marcha del nuevo escenario de gestión y protección del lobo, Transición Ecológica ha mantenido reuniones con las administraciones autonómicas concernidas para conocer sus prioridades y especificidades en relación con el manejo del lobo, así como con las organizaciones sectoriales de ganaderos y agricultores, y representantes de organizaciones ecologistas.
El Ministerio coordina los trabajos de preparación de un nuevo censo nacional de lobo, de manera que pueda actualizarse el número de manadas en 2021 y 2022 con los métodos más avanzados y precisos de cuantificación.
Asimismo, explora en colaboración sobre todo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación nuevas líneas de financiación para habilitar un pago suplementario adicional al pastoreo extensivo en zonas de convivencia de grandes carnívoros como contrapartida por servicios ambientales, así como ayudas para medidas de protección del ganado en zonas con presencia de lobo que eviten ataques o reduzcan la probabilidad de depredaciones.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
MGR/man