Crisis migratoria
Marlaska atribuye la avalancha migratoria en Ceuta a “circunstancias múltiples”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó este martes a “circunstancias múltiples” la avalancha migratoria en Ceuta y eludió pronunciarse sobre la influencia que en esta situación haya podido tener el malestar de Marruecos por la acogida hospitalaria en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Marlaska afirmó que el Gobierno tomará las “decisiones necesarias y precisas dentro del marco de cooperación y coordinación” con Marruecos para solventar esta situación y para que no vuelva a repetirse.
A este respecto, el titular de Interior informó de que ya habían sido devueltas 2.700 de las 6.000 personas que en las últimas horas han entrado en Ceuta, cuyo espigón rodearon por mar para entrar en territorio nacional.
Explicó que entre los inmigrantes devueltos no hay “ningún menor” porque el retorno de personas se lleva a cabo mediante protocolos “homologados entre el conjunto de instituciones”, lo que incluye la Fiscalía. Aludía así a que la legislación vigente en España impide expulsar a menores de edad una vez que llegan al país.
“MEDIOS PRECISOS Y NECESARIOS”
Sobre las causas de esta avalancha migratoria, sostuvo que Ceuta y Melilla llevan haciendo frente hace tiempo a una crisis migratoria pero dijo que hay momentos en que “por circunstancias múltiples que concurren en un momento dado” se acentúa el problema y se produce una “crisis”.
Al mismo tiempo, el titular de Interior dijo que el Ejecutivo va a poner “todos los medios precisos y necesarios” en esta crisis y será “contundente en la defensa de nuestras fronteras”. Asimismo, se refirió que, tras el Consejo de Ministros se desplazaría a Ceuta acompañado por los directores de la Guardia Civil y la Policía Nacional para coordinar ‘in situ’ el despliegue necesario para hacer frente a esta situación.
“El Gobierno no va a cejar ni un segundo en todas las medidas necesarias para revertir y dar apoyo a los ciudadano ceutís”, añadió el ministro, y confirmó la llegada de los “primeros refuerzos” a la ciudad autónoma, un total de 200 efectivos que se suman a los 1.100 que están en Ceuta con carácter “permanente”. Además, el ministro advirtió de que “igual de beligerantes en las fronteras” lo serán “en la repulsa a los mensajes de odio”.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2021
MML/NBC/gja