EL SOBREPESO Y LOS CONTAMINANTES AUMENTAN LOS CASOS DE PUBERTAD ADELANTADA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sobrepeso, los contaminantes químicos y el aumento de la población inmigrante están incrementando en España los casos de pubertad adelantada, un hecho que puede causar trastornos emocionales, desarrollo sexual precoz y reducción de la talla final de las niñas que lo padecen, según la Unidad de Ginecología de la Infancia del Institut Marquès.
La medicina clásica considera pubertad precoz la iniciada antes de los ocho años y adelantada la que comienza entre los ocho y los diez años. Aunque la adelantada puede ser médicamente normal, "suele acarrear importantes consecuencias para la niña", apuntan los expertos de la citada entidad.
El Institut Marquès señala también que la edad de inicio de la pubertad depende en una pequeña parte de factores genéticos (influye la edad en que la madre tuvo su primera regla, pero también la raza, etnia, etc.) y en una gran parte de factores ambientales.
Así, el adelanto de la pubertad se atribuye a la influencia del sobrepeso y de los contaminantes químicos y a los cambios de hábitos entre las niñas adoptadas o hijas de inmigrantes llegadas a España por reagrupación familiar.
El sobrepeso, que sufre uno de cada cuatro menores de 12 años en España, viene dado por el exceso de grasa, fuente de estrógenos (hormonas femeninas), que si alcanza un depósito corporal determinado suele equivaler a un peso crítico de 46-47 kilos que desencadena la pubertad. Por su parte, las sustancias químicas actúan en el organismo como estrógenos y propician la feminización de la niña.
En cuanto a las pequeñas adoptadas o hijas de inmigrantes que llegan a España para reunirse con su familia, algunos estudios indican que tienen más posibilidades de una pubertad adelantada por haber sufrido cambios bruscos en su nutrición, algo que produce variaciones hormonales desencadenantes del desarrollo sexual.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2009
IGA/caa