Música
‘Lolo Herrero y los Equilibristas’ lanzan ‘BOEQ.Estado de alarma’, un disco “muy positivo” que llama a la “esperanza”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de música ‘Lolo Herrero y los Equilibristas’, integrado por un anestesista, un cardiólogo, un psicólogo, una periodista y un economista, acaba de lanzar el disco ‘Boletín Oficial Equilibrista. Estado de Alarma’, un trabajo “muy positivo” que llama a la “esperanza” tras la pandemia, pero también a la “responsabilidad” para acabar con la crisis, que buena parte de sus componentes combaten en primera línea.
Así lo precisó, en declaraciones a Servimedia, el vocalista del grupo y médico anestesista de la unidad de críticos del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Manuel Herrero, quien avanzó que el álbum presenta doce temas, la “mayoría” compuestos durante el primer confinamiento y con una “gran influencia” de la crisis sanitaria.
Algunas de las canciones muestran el “cabreo”, “hartazgo”, la necesidad de “redención y empezar de cero” e incluso la “desesperación” que llegaron a experimentar estos profesionales a lo largo de las sucesivas olas de la pandemia a las que tuvieron que enfrentarse desde la sala de un hospital, si bien otras recuperan el lado más “festivalero y rockero” del grupo o sirven para rendir “homenaje” a las madres que el año pasado no pudieron celebrar su día junto a sus hijos.
En conjunto, según Herrero, se trata de un trabajo “muy variado” que fue gestado, en buena medida, desde un “estado de alarma personal”.
“Antes de la pandemia tenía escritas algunas canciones, pero la inspiración que me trajo la pandemia y lo vivido en la UCI hizo que tuviera una etapa muy inspiradora”, reconoció, al tiempo que rememoró cómo, cuando regresaba de hacer su turno, sacaba tiempo para componer y, “en poco tiempo, tenía un montón de canciones”, de las que seleccionó las doce que forman parte del disco, que fue grabado durante el pasado verano.
El músico y sanitario se mostró “muy orgulloso” por el hecho de que, “ante una situación de adversidad, ha salido lo mejor de cada uno para grabar un disco que, en el fondo, es un disco muy positivo y de esperanza, que es lo contrario a lo que hemos vivido”. “Es un mensaje de que, hasta en los peores momentos, puedes sacar una inspiración para salir adelante y también busca dar esperanza a la gente y animarla con la música”, agregó.
A LA EXPECTATIVA
En el actual contexto y una vez ha decaído el estado de alarma, Herrero admitió que él y sus compañeros sanitarios se encuentran “un poco a la expectativa” sobre la evolución de la pandemia y a expensas de la vacunación. “No estamos preocupados, pero sí preparados por si hubiese algún otro pico”, admitió, al tiempo que dijo esperar que no se produzcan repuntes como el que se vivió en enero después de Navidad, que consideró un “desastre auténtico” desde el punto de vista de la presión asistencial y el “golpe más duro del que nos ha costado levantarnos, porque la ola de entre diciembre y enero fue casi como volver a empezar”.
A este respecto, juzgó “fundamental” imprimir un buen ritmo al proceso de inmunización para que haga de “contrapeso” al incremento de la movilidad y urgió a “no bajar la guardia”, consciente de que la “clave y la única medida eficaz para prevenir las complicaciones del contagio es el ritmo de vacunación”.
Con relación a las imágenes de las celebraciones que se sucedieron tras el final del estado de alarma, las consideró “tristes, pero de esperar”. “No todo el mundo se comportó así, pero ves algunas imágenes y te da rabia con lo que hemos vivido porque es como si la gente no tuviera memoria”, resolvió, para insistir en que “no se puede pasar de cero a cien de un día para otro”.
El anestesista llamó a recuperar la normalidad “de manera progresiva y muy poco a poco”, respetando todas las medidas de prevención necesarias y que se han mostrado efectivas para contener la expansión del virus, porque aún “hay gente vulnerable y los hospitales pueden volver a tener problemas”.
En su calidad de músico, puntualizó que la cultura “es segura y es uno de los pilares de una sociedad, porque un país sin cultura es un país que está muerto”. Atendiendo a esa filosofía, su grupo presentará su último disco el próximo día 12 de junio en la sala madrileña Elefante Blanco en dos pases y quienes adquieran la entrada recibirán el álbum y serán los primeros en ver el documental titulado ‘No volverá a pasar’, en el que se ha plasmado su proceso de grabación.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2021
MJR/ecr