Unos 20.000 alumnos mejoran su rendimiento académico gracias a un programa de inteligencia emocional

- Promovido por Fundación Botín

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 900 docentes y unos 20.000 estudiantes entre 3 y 16 años participan en el programa Educación Responsable sobre inteligencia emocional, que Fundación Botín desarrolla en 100 centros educativos de Cantabria.

En rueda de prensa, el director general de la fundación, Íñigo Sáenz de Miera, explicó cómo trabajar las emociones, la asertividad y la creatividad de los alumnos ha incrementado su rendimiento académico, “ha reducido la ansiedad entre los escolares, ha mejorado el clima en el aula” y ha evitado conductas negativas como el consumo de drogas.

Así lo demuestra el estudio que Fundación Botín presentó este martes durante el encuentro Internacional de Educación Emocional, Social y de la Creatividad celebrado en Madrid.

En esta investigación, se analizaron los resultados de cerca de 1.000 alumnos de tres centros cántabros en los que durante tres cursos se aplicó el programa con especial intensidad.”

“Tomamos otros tres centros de control (en los que no se realizaba ninguna intervención)”, explicó, y se llevaron a cabo tests previos y posteriores a familias, estudiantes y docentes para comparar resultados, agregó Sáenz de Miera.

Según apuntó, gracias a este proyecto “aumentó el rendimiento académico de forma muy notable”, como consecuencia de la mejor convivencia en el aula y de la mayor capacidad comunicativa que el programa propició entre los estudiantes.

Además, los escolares redujeron sus niveles de ansiedad y de depresión y demostraron una capacidad mayor para “gestionar sus emociones y resolver problemas”, lo que incrementa sus defensas ante posibles conductas de riesgo, como el consumo de drogas o la participación en pandillas, subrayó.

FORMAS DE TRABAJAR

La directora de educación de Fundación Botín, Fátima Sánchez, explicó que Educación Responsable comprende la elaboración de recursos educativos, la formación de docentes y el trabajo directo con los niños.

Entre otras actividades, Fundación Botín ha preparado y seleccionado pequeños cortes de vídeos, canciones y spots publicitarios donde se muestran situaciones reales a las que los niños y adolescentes posiblemente se enfrentarán a lo largo de su vida.

Dichos materiales se exhibirán durante las tutorías para que los profesores aborden después los distintos temas que en ellos se reflejan con sus alumnos, apuntó Sánchez.

Sin embargo, prosiguió, el programa no se limita a las clases de tutoría, y comprende recursos “que pueden integrarse en todas las materias y en todas las etapas educativas”, insistió la directora.

Como ejemplo puso el análisis de textos, donde los estudiantes pueden ser perfectamente preguntados sobre las emociones que expresa cada personaje además de sobre otros aspectos literarios.

A juicio de Sánchez, la música y las artes plásticas son áreas especialmente propicias para la expresión de emociones, y por ello este programa realiza hincapié en dichas asignaturas.

Sáenz de Miera se refirió también a la “inminente” puesta en marcha de una plataforma on line para extender el programa, formada por los 15 colegios que de momento integran la nueva red de centros de educación Responsable.

Gracias a ella, unos 300 profesores y 15.000 alumnos podrán participar de forma más intensa en esta experiencia, con formación presencial y on line de docentes, reuniones con las familias y seguimiento de los alumnos.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2011
AGQ/jrv