Coronavirus
Almeida cree que ya habido “suficientes vaivenes y cambios de criterio” respecto a la segunda dosis de AstraZeneca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó este jueves que cree que ya ha habido “suficientes vaivenes y cambios de criterio” respecto a la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca en personas que ya disponen de la primera dosis.
Así lo indicó Almeida en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en relación con el anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el que aseguró que la semana que viene decidirán qué hacer con esta segunda dosis para los españoles que tienen la primera dosis de AstraZeneca.
En este sentido, criticó que esta situación “ha retrasado” el calendario de vacunación a pesar de que las comunidades autónomas están haciendo un esfuerzo “admirable y ejemplar” por continuar con ese ritmo. Por ello, deseó que se tome la decisión “lo antes posible” para completar ese calendario de vacunación y mandar un mensaje de “tranquilidad” a quienes ya han sido vacunados.
Por otro lado, en relación con la posibilidad de contar con un ‘plan B’ tras el decaimiento del estado de alarma, Almeida lamentó que ahora, sin ese plan alternativo, existe una situación de mayor “debilidad” institucional para luchar contra la pandemia por la falta de marco jurídico adecuado.
Al respecto, destacó que no lo dice el PP, que no es que quiera hacer una “oposición destructiva”, sino que lo dice el gobierno nacionalista vasco y el Gobierno de ERC, entre otros. Así, recordó que hay una inseguridad jurídica “muy notable” porque los pronunciamientos de los tribunales de justicia no están siendo “homogéneos”.
BARAJAS
Asimismo, en relación con la comisión de investigación sobre el Aeropuerto de Barajas y su incidencia en la pandemia anunciada ayer por la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isael Díaz Ayuso, Almeida deseó que con esto se pueda saber lo que su partido lleva denunciado desde hace un año.
Es decir, que este aeropuerto, a su juicio, no tenía los controles “necesarios” como para garantizar que el principal punto de entrada internacional a España “de verdad” tuviera las garantías para que no entrara gente que estuviera contagiada o que fuera un acceso para las nuevas cepas del virus.
Almeida aclaró que lo que quieren saber es qué ha pasado en Barajas, determinar, “en la medida de lo posibles”, qué contagios se han podido producir como consecuencias de personas que han entrado por allí y que eran “muy difíciles” de rastrear.
Respecto a la reacción del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que se mostró “perplejo” ante este tema, le recordó que el aeropuerto depende de su ministerio, que no sabe si Ábalos lo sabe. A su vez, lamentó que ya están acostumbrados a que un día digan una cosa, otro día otra y que los culpables son los que escuchan.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
BMG/pai