Canarias
Escrivá sostiene que la situación en Canarias “ahora es manejable”, con 3.200 personas acogidas en 7.000 plazas disponibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este miércoles en el Congreso que sus políticas han permitido que la situación migratoria en Canarias “sea manejable”, gracias entre otras medidas a la creación de 7.000 plazas de acogida, de las que 3.200 están ocupadas en la actualidad.
En la sesión de control al Gobierno, Escrivá subrayó que en “un período breve de tiempo llegaron a Canarias unas 27.000 personas”, en un contexto “particularmente difícil por la pandemia y el cierre de fronteras”, al que además hay que añadir las consecuencias de “una década sin ningún proyecto ni infraestructuras” para el sistema de acogida. “Teniendo en cuenta todo esto, creo que hemos conseguido que la situación sea manejable en poco tiempo”, declaró.
Por su parte, el portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, acusó al Gobierno de “crear un muro entre Canarias y el resto de España y la UE”, y lamentó que Bruselas, a su juicio, castigue al archipiélago también con sus políticas.
Asimismo, admitió que en las últimas semanas han aumentado las derivaciones de migrantes a la Península, pero las achacó a la presión ejercida por el Defensor del Pueblo, los tribunales, el Gobierno y el parlamento canarios y la propia sociedad civil.
A su juicio, se “está convirtiendo a Canarias en un macro centro para migrantes”, y reclamó al Gobierno “un cambio de política migratoria”, que “ha de ser consensuada con las comunidades autónomas”.También le instó a pactar con estas administraciones “criterios de derivación de menores extranjeros no acompañados, aspecto en el que Escrivá reconoció que “hay un muy amplio margen para la solidaridad autonómica”, aunque escapa a su competencia.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
AGQ/gja