Producto peligroso

Cae en Barcelona y Málaga una red que incluía sustancias contra la disfunción eréctil en suplementos nutricionales

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado en Barcelona y Málaga una red que incluía sustancias contra la disfunción eréctil en suplementos nutricionales, algo de lo que no se advertía en el producto y cuyo consumo puede generar graves problemas de salud, como derrames cerebrales.

Según informó este martes la Policía, esta trama ha sido desarticulada en una operación conjunta con Italia y Rumanía, que se ha saldado con ocho detenciones en España y registros tanto en territorio nacional como en el país transalpino.

En el marco de la operación han sido intervenidos 117.700 comprimidos con el suplemento peligrosos que vendía el grupo desarticulado, al que se han bloqueado 21 cuentas bancarias que contenían 3,5 millones de euros. También han sido neutralizadas cuatro páginas de Internet donde se vendían los productos ilegales.

Las investigaciones comenzaron cuando la Policía recibió una información, procedente de Europol, en la que los Carabinieri italianos comunicaban la intervención de 2.123 paquetes de un producto que había dado positivo en la sustancia química sildenafilo -principio activo de los medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil- sin que hubiera sido declarado entre sus componentes.

SUSTANCIAS DE ASIA

Los agentes italianos alertaron de que el producto intervenido procedía de dos empresas distribuidoras inglesas, teniendo una de ellas una delegación española en la provincia de Málaga.
Con todos estos datos, la Policía Nacional descubrió que estas empresas eran administradas por ciudadanos españoles, que contaban con todo un entramado societario.

Uno de los responsables de la red residía en Miami, desde donde se dedicaba a comprar en Asia las sustancias para hacer los distintos productos. Entre ellos había algunos legales, como complementos alimenticios o maquillajes, pero otros contenían componentes contra la disfunción eréctil sin avisar de ello, lo que suponía un grave riesgo para la salud de los potenciales consumidores.

La Policía descubrió, tras consultar con las autoridades sanitarias españolas, que se habían emitido informes prohibiendo productos de la red desarticulada. Esto hizo que los detenidos cambiaran el nombre a los productos no autorizados para seguir vendiéndolos.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
NBC/gja