Laboral
El Gobierno aprobará mañana la ley para regularizar a los repartidores de las plataformas digitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno prevé aprobar mañana, martes, en el Consejo de Ministros la norma que entenderá que los repartidores en plataformas digitales o ‘riders’ son asalariados.
Así lo confirmó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa para presentar el componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que versa sobre las reformas del marco laboral.
Díaz destacó en la rueda de prensa que España será el primer país en lanzar una norma sobre plataformas digitales y que Europa “aprende con lo que España está haciendo”. Explicó que los algoritmos son claves y que “han de ser neutros”.
En el componente 23 se fija “la adecuada regulación de los trabajadores de las plataformas digitales” y que la norma se implemente en el segundo trimestre de este año.
Se expone que con la digitalización han surgido nuevas formas de empleo como el reparto a domicilio en plataformas digitales, “un ámbito en el que ha proliferado la precariedad y la inseguridad jurídica, y ha experimentado una importante litigiosidad”. Por ello, justifica la regulación “para garantizar el derecho a un trato justo y equitativo en materia de condiciones de trabajo, así como al acceso a la protección social y a la formación”.
El pasado mes de marzo, el Gobierno alcanzó un acuerdo con patronales y sindicatos para la “presunción de laboralidad” de los repartidores a través de plataformas digitales que gestionan este trabajo mediante algoritmos del servicio o de las condiciones de trabajo y que ha retrasado su aprobación por la complicación técnica en la redacción de la norma.
El pacto también fijaba que la representación legal de estos trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.
El Gobierno ha defendido en sucesivas ocasiones la regularización amparándose en la sentencia del Tribunal Supremo, que dictaminó el pasado mes de septiembre que la relación existente entre un repartidor y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral y no autónoma.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2021
MMR/clc