Ampliación

Salud

La OMS pide “incentivos públicos” para que los laboratorios compartan sus conocimientos

- Al tiempo que avala la vacuna china Xinofarm

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, instó este viernes a los estados a “ofrecer incentivos a sus laboratorios para animarles a compartir sus conocimientos y tecnologías contra la Covid-19”, y a continuación anunció la aprobación del uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm por parte de la OMS.

Se trata de “la sexta vacuna que avalamos, tras constatar que cumple los criterios de seguridad y eficacia requeridos”, indicó. Su uso está recomendado para mayores de 18 años.

Adhanom explicó que “el grupo asesor de expertos en inmunización que trabaja con nosotros recomendó su aprobación” tras revisar toda la información científica disponible, a fin de “contar con una nueva herramienta para frenar la pandemia".

De este modo, la plataforma Covax para un acceso justo a las vacunas podrá entrar en negociaciones con el fabricante chino para adquirirlas primero y distribuirlas después entre aquellos países que lo necesiten.

En rueda de prensa, aplaudió el anuncio de que Estados Unidos apoya la suspensión temporal de las patentes de vacunas, medida que consideró “necesaria”. “Sé lo políticamente difícil que es esta decisión”, afirmó, por lo que “me alegra el apoyo de Estados Unidos”.

En esta línea, animó al resto de los países de la comunidad internacional a seguir su ejemplo, así como a aumentar "todo lo posible” sus donaciones de vacunas al mecanismo Covax, impulsado por la ONU para el un acceso equitativo a la vacunación.

A su juicio, "la crisis actual de vacunas que vivimos está también relacionada con la producción y la distribución”. Por eso, adujo que es necesario “compartir tecnologías y conocimientos” para que más laboratorios y empresas puedan producir.

De ahí su llamada a los gobiernos de todo el mundo para que incentiven a sus compañías a permitir "el acceso a estos bienes a otros fabricantes”.

Preguntado por los medios, apuntó que varios expertos de la OMS estudian sobre el terreno la nueva cepa india, a fin de establecer si su mayor transmisibilidad se debe a cuestiones biológica o intervienen también factores sociales.

Además, insistió en que vacunar a los menores de edad sin patologías “no es aún prioritario”, y recomendó esperar a “reunir más evidencia científica”.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
AGQ/pai