Pandemia
Los farmacéuticos piden un protocolo de coordinación epidemiológica para “garantizar” la vigilancia de la Covid-19
- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos está “ultimando” una guía para la “correcta” dispensación y gestión de la información de los test de autodiagnóstico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Farmacéuticos reclamó este viernes la articulación de un protocolo de coordinación epidemiológica con los servicios de salud pública para “garantizar” la vigilancia de la Covid-19 y manifestó su “satisfacción” por el hecho de que se haya implicado a las oficinas de farmacia en la dispensación de test para “maximizar la accesibilidad” en la identificación rápida de casos positivos.
Así lo consideró su presidente en funciones, Jesús Aguilar, en un comunicado en el que recordó que el Ministerio de Sanidad prepara un proyecto de real decreto en el que se recoge la eliminación de la necesidad de prescripción médica en la dispensación en farmacias de test de autodiagnóstico para la Covid-19 y avanzó que el organismo que preside está “ultimando” una guía para su correcta dispensación.
A este respecto, Aguilar se congratuló de que “por fin” se vaya a tener en cuenta a las farmacias de cara a la identificación rápida de casos positivos, aprovechando el “conocimiento” de sus profesionales y la “capilaridad” de la red para llegar “al máximo número de personas en el menor tiempo”. No obstante, aunque lo juzgó un “paso muy importante”, insistió en la importancia “fundamental” de articular protocolos en colaboración con las autoridades sanitarias en coordinación con salud pública para garantizar la vigilancia epidemiológica de la Covid-19, recordando que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria”.
La organización farmacéutica colegial ofrece a las administraciones sanitarias su “experiencia, protocolos y herramientas ya utilizadas durante esta pandemia” en relación a la notificación de los casos positivos que, defendió, “aportan las máximas garantías de seguridad y confidencialidad”. Todo ello, “en línea”, según Aguilar, con el enfoque planteado por el departamento de Carolina Darias de ampliar al máximo la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud mediante la utilización de pruebas rápidas de antígenos para mejorar la detección temprana.
“Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios estratégicos en Salud Pública, queremos ser parte de la solución colaborando en la inmediata transmisión de los resultados de las pruebas rápidas en las que intervenga, con el fin de aportar la información necesaria para la vigilancia epidemiológica”, concluyó Aguilar.
En este sentido, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos está “ultimando” una guía para la “correcta” dispensación y gestión de la información de estos test de autodiagnóstico que será propuesta al Ministerio de Sanidad y, a través de los colegios de farmacéuticos, también a las diferentes consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
MJR/man