Telecomunicaciones
Cellnex perdió 43 millones hasta marzo por los mayores costes financieros y amortizaciones por sus inversiones
-Sus ingresos y Ebitda crecen más de un 40% y se declara “atenta a nuevas oportunidades de crecimiento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cellnex sufrió pérdidas por valor de 43 millones de euros entre los meses de enero y marzo, “en línea con el primer trimestre de 2020”, por el aumento del 58% en las amortizaciones y del 33% en los costes financieros asociados “al intenso proceso de adquisiciones y la consiguiente ampliación del perímetro”, según informó este viernes la compañía.
Sus ingresos crecieron un 41% y ascendieron a 506 millones de euros y el resultado de explotación o Ebitda mejoró en un 47%, hasta los 381 millones, tras consolidar las adquisiciones de activos realizadas el pasado año y a principios de este mismo ejercicio.
La compañía, que se declara “atenta a nuevas oportunidades” tras cerrar con éxito la ampliación de capital de 7.000 millones de euros, subrayó además que su flujo de caja libre y recurrente aumentó un 42% y alcanzó los 180 millones.
El consejero delegado de Cellnex, Tobias Martínez, calificó de “transformador” el trimestre por el cierre de las operaciones anunciadas en el 2020, la ampliación de capital y las operaciones efectuadas desde enero en varios países con una inversión asociada de 9.000 millones. Durante este trimestre, la compañía ha abordado la compra de los activos de CK Hutchison en Suecia; en Polonia ha adquirido los emplazamientos de Play y la empresa Polkomtel Infrastrucktura, ha acordado con Deutsche Telekom la integración de los emplazamientos de T-Mobile Infra en los Países Bajos y en Francia ha acordado la adquisición del operador de infraestructuras de telecomunicaciones Hivory.
Asimismo, destacó la ampliación de capital en la que ha sido determinante el apoyo “decidido” de los accionistas y que "va a permitir seguir capturando nuevas oportunidades de crecimiento, y no menos importante un crecimiento orgánico que supera el 5%”.
Según el ejecutivo, todo ello “tiene su reflejo en la mejora de los indicadores clave de ingresos, Ebitda y flujo de caja recurrente” y “permite confirmar las expectativas para el conjunto del ejercicio con unos ingresos por encima de los 2.400 millones de euros y un Ebitda que superará los 1.800 millones”.
Por líneas de negocio, los ingresos de la unidad Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles crecieron un 56% interanual y aportaron 426 millones de euros o el equivalente al 84% de la facturación global.
La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 11% de los ingresos con 55 millones, mientras que el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) sumó 26 millones u otro 5%.
Al cierre marzo, el 74% de la facturación y el 81% del Ebitda lo consigue ya Cellnex fuera del mercado español, siendo Italia es el segundo mercado más importante con un 18% de los ingresos del grupo.
Al cierre del trimestre la compañía contaba con un total de 68.350 emplazamientos operativos: 4.470 en Austria, 1.322 en Dinamarca, 10.329 en España, 10.550 en Francia, 1.781 en Irlanda, 10.634 en Italia, 924 en Países Bajos, 7.428 en Polonia, 5.081 en Portugal, 7.996 en el Reino Unido, 2.520 en Suecia y 5.315 en Suiza; a los que se suman 3.373 nodos DAS y Small Cells (un 40% más, a perímetro constante, respecto 2020).
La compañía indicó que su 'backlog' o ventas futuras contratadas del grupo alcanza los 110.000 millones de euros, incluyendo las transacciones pendientes de cierre y despliegue anunciadas en Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
En cuando a la situación financiera, cerró el trimestre con una estructura de deuda marcada por “la flexibilidad, el bajo coste y una elevada vida media”, gracias a los distintos instrumentos utilizados. A cierre de marzo, la deuda del grupo alcanzaba los 8.806 millones de euros, incluyendo pasivos por arrendamientos, frente a los 6.500 millones con que cerró el año pasado. Su vida media alcanza los 6,9 años, con un coste medio aproximado del 1,6%.
En el primer trimestre ha colocado dos emisiones de bonos por un total de 2.650 millones y cuenta además con unos 22.700 millones de acceso a liquidez vía tesorería y deuda no dispuesta.
Cellnex Telecom es el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera de 129.000 emplazamientos, de los que 72.000 están ya operativos y el resto en proceso de cierre o despliegues previstos hasta 2030, tras las operaciones de compra cerradas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
ECR