Sostenibilidad

Repsol e Indra destacan la digitalización como factor clave para cumplir los compromisos de sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Indra destacó este jueves que “la sostenibilidad y la transformación digital son aliados indispensables e inseparables para impulsar un nuevo modelo económico más competitivo que ponga en el centro la innovación y el cuidado del planeta”, según quedó reflejado en el encuentro virtual ‘Sostenibilidad, Energía y Digitalización’, que Indra organizó con la participación de expertos de la compañía y de Repsol.

El director de sostenibilidad de Repsol, Fernando Ruiz, mostró algunas claves de la hoja de ruta que incluye el plan estratégico de la compañía para tener cero emisiones netas en 2050 e hizo hincapié en el concepto de “neutralidad tecnológica” para abordar el camino hacia la descarbonización, “ya que la solución será multienergética y tendrá que venir de un amplio abanico de tecnologías”, señaló.

En concreto, Ruiz destacó que este concepto tiene una aplicación muy clara en la movilidad sostenible, ya que “su evolución implicará seguir potenciando el uso de biocombustibles -que además impulsan la economía circular-, junto al hidrógeno, la movilidad eléctrica y el autogás”.

Por su parte, el director de estrategia y sostenibilidad de Indra, Manuel Ausaverri, resaltó que “la preocupación por el planeta o por el impacto no es una moda, sino que supone un cambio de paradigma que nos llevó en el pasado a identificar la sostenibilidad como uno de nuestros principales ejes de transformación en el que queremos ser líderes desde la tecnología”.

En este sentido, Ausaverri resaltó que Indra, según S&P, es la segunda empresa más sostenible del mundo de su sector, gracias, apuntó, al “esfuerzo realizado en los últimos años para contribuir a la consecución de los ODS mediante iniciativas como la creación de la Comisión de Sostenibilidad de su Consejo de Administración para impulsar y monitorizar las acciones de la compañía” y el lanzamiento de un Plan Director de Sostenibilidad a 3 años “que marca los objetivos, las iniciativas y los KPIs que perseguimos, como, por ejemplo, ser una compañía neta en carbono en 2050”.

Por otro lado, el director corporativo de digitalización y servicios globales de Repsol, Valero Marín, indicó que “el binomio sostenibilidad y digitalización para nosotros va unido, vemos la digitalización como una palanca que acompaña a un negocio más sostenible. En Repsol, de las 280 iniciativas que tenemos en vuelo, el 60% impactan en reducción de emisiones”.

Asimismo, el director general de energía, industria y consumo de Minsait, filial de Indra, Luis Abril, señaló que, en lo referente al avance hacia la sostenibilidad, “aunque aún existen dos niveles de profundidad en este ámbito -discurso y práctica-, la apuesta de las organizaciones es cada vez más clara, no solo porque la regulación y las tendencias europeas nos conducen en esa dirección, sino porque existe un convencimiento cada vez más extendido de que hay que hacer las cosas bien”.

Asimismo, Abril dejó patente el objetivo de la compañía de convertirse en un socio relevante de sus clientes para acompañarlos en su apuesta por la transición energética y la eficiencia energética a través de un portfolio de soluciones y de capacidades diseñadas para extraer el máximo valor de sus activos y mejorar sus operaciones, manteniendo siempre en un primer plano sus objetivos de sostenibilidad.

“Contamos con soluciones para la gestión de recursos energéticos distribuidos en sistemas eléctricos, para la detección temprana de posibles vertidos de hidrocarburos en el mar, para la detección de fugas en ductos o para incrementar la eficiencia energética en instalaciones industriales y comerciales”, explicó.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2021
s/clc