Vivienda
El precio de la vivienda subió un 0,9% en abril, según Tinsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se encareció un 0,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2020, según datos publicados este jueves por Tinsa.
Tras registrar caídas moderadas durante el año pasado e inicios de 2021, las capitales y grandes ciudades incrementan por segundo mes consecutivo su precio medio en tasa mensual, aunque siguen estando un 1% por debajo del nivel de hace un año. La costa mediterránea y las islas destacan como los grupos más dinámicos, con alzas interanuales en torno al 5%.
“Observamos una tendencia generalizada de estabilización. Se están superando las caídas experimentadas en 2020 y se registra una recuperación de valores sostenida en los primeros meses de 2021, aunque sin llegar aún a consolidar tendencias de crecimiento en todos los grupos geográficos”, explica Andrea de la Hoz, analista de Tinsa.
La costa mediterránea destaca con el mayor incremento interanual, un 5,1 %. Pese a que el precio medio en este grupo se redujo un 4,3 % en el último mes, mantiene el crecimiento en tasa interanual, ya que fue uno de los primeros agregados geográficos del índice en reflejar variaciones negativas en el 2020. También registran crecimientos anuales por encima de la media nacional las islas (+4,7 %) y las áreas metropolitanas (+1,2 %).
Las capitales y grandes ciudades, que ya antes de la pandemia habían iniciado un proceso de ralentización de precios y que a lo largo de 2020 registraron descensos moderados, avanzan en la recuperación de los precios al encarecerse en abril un 1,3 % respecto a marzo, lo que supone el segundo mes consecutivo de incremento mensual de precios. Pese a ello, este grupo muestra un descenso interanual del 1 % y es el único grupo entre los analizados que registra caídas en el promedio de los cuatro primeros meses de 2021.
Por su parte, las localidades más pequeñas de interior, agrupadas en ‘Resto de municipios’, registraron en abril variaciones positivas anual (+0,7 %) y mensualmente (+3,7 %). “Este grupo sostiene las cifras positivas respecto al mismo periodo del año anterior y modera por quinto mes consecutivo los descensos experimentados durante el periodo 2020”, explica De la Hoz.
SUBIDA DEL 19,5% EN SEIS AÑOS
El precio medio en España se ha incrementado un 19,5 % desde el mínimo registrado en febrero de 2015.
El grupo ‘Baleares y Canarias’ es el que registra una mayor evolución desde su mínimo (+31,7 %), seguido de las capitales (+27,9 %) y la costa mediterránea (+15,9 %). En el otro extremo, el grupo ‘Resto de municipios’ se ha encarecido solo un 11,9 % de media.
Si se analiza la evolución desde máximos, la mayor diferencia respecto a 2007 se localiza en la costa mediterránea (-43,3 %) y en las áreas metropolitanas (-38,3 %). El precio medio en el grupo formado por Baleares y Canarias está solo un 13,8 % por debajo de los máximos alcanzados en la primera década del siglo.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2021
JRN/gja