MADRID. GALLARDÓN DICE A LOS MADRILEÑOS QUE LA TASA DE BASURA ES MUY INFERIOR A LA QUE SE PAGA EN LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, contestó hoy a los vecinos de la capital, molestos con la nueva tasa de basura, que la mayoría de las ciudades de España y de las ciudades de la región madrileña cuentan con tasas similares, y les aseguró que su cuantía es "notoriamente inferior" a la que se paga en otras ciudades.

En rueda de prensa, Gallardón criticó también la campaña del Grupo Municipal Socialista contra esta tasa, y dijo que es una "contradicción" cuando su principal responsable, David Lucas, fue el que implantó una tasa de basuras cuando estaba al frente de la responsabilidad de Hacienda en Getafe.

Para la vivienda tipo en Madrid (90 metros cuadrados), la tasa de basura supone 59 euros, una tasa bastante inferior, según Gallardón, a la de Girona (138 euros), Palma de Mallorca (119), Sevilla (117), Almería (113), Murcia (111), Granada (105), Guadalajara (102) y así hasta un total de 17 ciudades que superan la tasa madrileña, con sólo Zaragoza por debajo (45 euros).

Sobre el rechazo del Grupo Socialista a esta tasa, dijo que "Madrid ha hecho unos años después lo que él (Lucas) hizo en Getafe y no acabamos de entender por qué lo que era bueno para Getafe pues no es bueno para la ciudad de Madrid".

También dijo que, a diferencia de la de Getafe, la tasa de Madrid no es sólo para la recogida de basuras, sino para el tratamiento integral de los residuos, que se hace en Valdemingómez con unos costes de explotación de 68 millones de euros. "Otros ayuntamientos, como es el caso de Getafe, cobran lo mismo, pero ni tratan ni reciclan", insistió.

Además, Gallardón recordó que esta tasa se puso por razones medioambientales y siguiendo el principio recomendado por la Unión Europea de que "quien contamina, paga", que fue asumido por la Federación Madrileña de Municipios, "con el voto favorable del PSOE", recordó el alcalde.

Para Gallardón, otra contradicción del PSOE es que haga una campaña contra una medida que no apoyaron en su día cuando se aprobó, pero a la que no se opusieron, ya que los socialistas no votaron en contra de los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid de 2009 y de las ordenanzas fiscales, sino que se abstuvieron.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
NLV/jrv