Día del Trabajo

Los sindicatos conmemoran el Primero de Mayo con la ministra de Trabajo en la manifestación

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos conmemoran este sábado el Primero de Mayo bajo el lema ‘Ahora toca cumplir. Un país en deuda con sus trabajadores y trabajadoras’ y con la presencia por primera vez de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, junto con los secretarios generales de ambos sindicatos en Madrid, expondrán sus reivindicaciones en una rueda de prensa prevista a las 10.30 horas en el Círculo de Bellas Artes.

Lo harán antes de participar, a mediodía, en la manifestación principal de las convocadas por toda España, la que discurrirá desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, en pleno centro de Madrid, y que contará con la presencia de Díaz y de otros miembros del Gobierno.

Ya en la Puerta del Sol, los dirigentes sindicales expondrán el manifiesto de una manifestación que pretende marcar un “punto de inflexión”, según explicaron días atrás al presentar las movilizaciones, y recuperar el espíritu de las actividades presenciales previas a la pandemia de Covid-19.

La jornada pretende ser "un homenaje a los trabajadores de los servicios que ha hecho posible que hayamos podido vivir la pandemia en mejores condiciones”, en palabras de Álvarez. En este sentido, Sordo aseguró que España “tiene una deuda con su clase trabajadora y servicios públicos” y que los aplausos de los balcones “deben pasar del reconocimiento moral al efectivo y material de la clase trabajadora”.

En el manifiesto con motivo del 1 de Mayo, las organizaciones sindicales apuntan que una vez que se ha iniciado la vacunación, “es urgente poner en marcha la agenda social pendiente y comprometida por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos con los agentes sociales y con la ciudadanía”.

Reclaman terminar la negociación de las materias que quedaron pendientes en la mesa de diálogo social con la llegada de la pandemia sobre la reforma laboral como “acabar con la dualidad del mercado de trabajo”, recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos, que los convenios sectoriales recuperen su referencia de mínimos y no puedan ser modificados a la baja en el ámbito de las empresas, regular las subcontratas y “una legislación con más garantías y control de las inaplicaciones de los convenios”.

Solicitan derogar la reforma de pensiones de 2013, mejorar las prestaciones por desempleo contributivas y asistenciales y un plan de choque contra la siniestralidad.

Por otra parte, consideran “injustificable la negativa del Gobierno” a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), en el manifiesto apuntan que se tendrán que seguir adaptando “a las situaciones que se vayan produciendo hasta que se dé una reactivación total de la actividad en todos los sectores”.

Por último, instan a la patronal a renovar el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) “que facilite el desarrollo de los convenios colectivos para afrontar una salida justa y equitativa de esta crisis, que no suponga una devaluación de los salarios, y avanzar en los procesos de modernización y adaptación a las nuevas realidades que se están produciendo en mundo del trabajo”.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2021
CLC/MMR