Coronavirus
Madrid critica que se aplace la segunda dosis de AstraZeneca por un estudio “tremendamente débil”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid criticó este viernes que la Comisión de Salud Pública haya decidido esta jornada retrasar la segunda dosis a los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años hasta que conozcan los resultados del estudio iniciado en cinco hospitales, entre ellos el Clínic y Vall d'Hebron de Barcelona, y que dirige el instituto Carlos III.
Así lo aseguró el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, quien compareció en rueda de prensa junto a la directora general de Salud Pública de esta región, Elena Andradas, para comentar la evolución en la comunidad de la pandemia de Covid-19.
Zapatero explicó que Andradas acudió esta mañana a la reunión de la Comisión de Salud Pública y que en la misma se había decidido retrasar la segunda dosis a los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años hasta que se conozcan los resultados del estudio encargado.
El viceconsejero señaló que esta investigación será sólo en 600 pacientes, lo que implica que es un trabajo “tremendamente débil” desde el punto de vista técnico y “con una debilidad metodológica notable”. Por su parte, Andradas indicó que la decisión en la Comisión de Salud Pública se había tomado por mayoría, pero no por unanimidad, ya que Madrid se había opuesto.
“NO ENTENDEMOS EL RETRASO”
El 'número dos" de Salud Pública en Madrid se refirió a que, como experto, entiende que ya existe la “información necesaria” para administrar la segunda dosis de AstraZeneca y que él hubiera tomado la decisión al respecto si hubiera tenido competencia para ello. “No entendemos semejante retraso en la vacunación”, afirmó.
También respecto a la vacunación, el Gobierno madrileño ha decidido extender el uso de las vacunas de Pfizer y Janssen a población general de 68 a 69 años de edad. Se busca así avanzar con agilidad en la inmunización, dadas las limitaciones establecidas en la Estrategia Nacional de Vacunación para esta franja de edad.
En cuanto a la evolución de la pandemia en Madrid, el viceconsejero indicó que considera que “va a seguir siendo favorable”, puesto que ya se contabiliza un descenso de los contagios, algo que también se ha constatado en el análisis de las aguas residuales de la región.
Señaló que del análisis de estos datos dependerá lo que haga la región a partir del 9 de mayo, que es cuando expira el estado de alarma en vigor. A este respecto, Andradas se refirió a que, cuando decaiga el decreto de alarma, las medidas que supongan una “restricción de movilidad” deberán ser validadas por los jueces en cada caso a partir de “informes técnicos bien articulados”.
VOTO SEGURO EL 4-M
Por su parte, Zapatero llamó a votar en las elecciones autonómicas del 4 de mayo, puesto que se aplicará un “estricto protocolo sanitario” para evitar contagios por Covid-19. Sobre la variante india del coronavirus, el viceconsejero señaló que a su departamento le preocupa “mucho” esta mutación y criticó que la cuarentena para los viajeros procedentes de este país se vaya a empezar a aplicar este sábado, 1 de mayo. A este respecto, criticó al Gobierno central y dijo que “cuesta mucho comprender una falta de inmediatez tan notable en un asunto tan relevante”.
En cuanto a las restricciones, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso va a ampliar las restricciones de entrada y salida a cinco nuevas zonas básicas de salud (ZBS). Al mismo tiempo, las levantará en otras cinco zonas básicas y una localidad, por lo que partir de las 00.00 horas del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 16 zonas básicas de salud y dos localidades. En estos núcleos de población viven 451.949 ciudadanos, el 6,7% del total de la región, y concentran el 8,5% de los casos de los últimos 14 días.
Así, a partir de las 00.00 horas del lunes 3 de mayo y hasta las 00.00 horas del domingo 17 de mayo quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Madrid capital de Vicente Muzas, en el distrito de Hortaleza; y la de Daroca, en el de Ciudad Lineal; la de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes; Las Ciudades, en Getafe; y la de Las Rozas, en Las Rozas.
Por otro lado, se levantan las restricciones en las ZBS de Madrid capital de Eloy Gonzalo (Chamberí), y las de Quinta de los Molinos y Rejas (distrito de San Blas-Canillejas); la de Barcelona, en Móstoles; y la de Villanueva del Pardillo, así como en la localidad de Moralzarzal.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2021
NBC/clc