Foro PP. Los emprendedores piden a Rajoy una rebaja fiscal y facilidades para el crédito

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Partido Popular recibió hoy un "auténtico programa de gobierno" para después de las elecciones generales durante el Foro Emprendedores que este fin de semana celebra en Valencia, donde representantes de autónomos y del mundo de la empresa reclamaron a la formación de Mariano Rajoy que emprenda un gran número de reformas económicas si gana las elecciones generales del 20-N.

Durante una mesa redonda moderada por la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, y que tuvo como protagonistas a tres empresarios, los emprendedores expusieron un conjunto de modificaciones legales que llevarían a cabo para ayudar a recuperar la senda del crecimiento económico y la creación de empleo durante la próxima legislatura.

El más minucioso fue el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien expuso que el principal problema que atraviesan las empresas en este momento es de liquidez y advirtió de que "si el pulmón de la economía tiene asfixia, la economía entera acaba asfixiada".

Amor pidió al PP que, si llega al Gobierno, emprenda una reforma fiscal para "adaptar a la nueva realidad económica" los impuestos. También apostó por "adecuar el sistema de módulos" a la situación de crisis, puesto que hay muchos autónomos que pagan ahora los mismos impuestos que cuando la economía crecía.

Además, reclamó un "impuesto único de sociedades para microempresas y autónomos" y el cambio definitivo del sistema de IVA, para que se pague a la administración sólamente el correspondiente a las facturas que ya se han cobrado.

Amor demandó un IVA superreducido para el turismo y turismo rural y pidió acabar con la morosidad de las administraciones públicas, que en los últimos años "se ha llevado por delante a 270.000 empresas".

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, recogió las medidas planteadas por Amor como un "auténtico programa de gobierno" para la próxima legislatura.

Por su parte, el presidente de Blusens Global Corporation, José Ramón García, apostó por la internacionalización de las empresas españolas, aunque señaló que para ello es necesaria la ayuda de los gobiernos con menos trabas burocráticas y económicas.

García, que explicó el crecimiento que ha experimentado su empresa gracias a la exportación, criticó la falta de emprendimiento que hay en España, lo cual considera necesario corregir.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia, Jorge Castillejo, coincidió en la "barrera de orden psicológico" a la que se enfrentan los emprendedores en España y propuso la creación de un Observatorio Nacional del Emprendedor para conocer y atender mejor las demandas de este sector.

Posteriormente, comenzó un coloquio entre los dirigentes del PP con los empresarios y autónomos que asistieron a esta primera mesa redonda del Foro de Emprendedores que el Partido Popular celebra este fin de semana en Valencia.

Entre ellos estaban el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada; el presidente de Cepyme, Jesús Terciado; el presidente de Pimec, Josep González i Sala, y el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna Fernández.

También acudieron a Valencia el presidente de las Organizaciones Profesionales y Autónomos, Camilo Abietar Rubio; el presidente de Asnepa, Pedro Mezquida Prieto; el presidente de Asaja, Pedro Barato; el presidente de los autónomos de Pimec, Juan Alarcón; el consejero de Mercado Alternativo Bursátil Miguel Ángel Morro Martí; el director del Instituto de la Empresa Familiar, Esteban Sastre; el secretario general de la Federación de Autónomos y Economía Social de la Comunidad Valenciana, Diego Menor, y el presidente de la Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana, Francisco Javier Luján Morant.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2011
PAI/caa