Macroeconomía
Mapfre rebaja una décima, al 6%, su previsión de crecimiento de la economía española en 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre, actualizó este viernes sus previsiones macroeconómicas para la economía española, rebajando en una décima su estimación de crecimiento del PIB en 2021, que sitúa en el 6%.
Según explicó el propio centro de estudios, esta reducción se debe al riesgo de que se produzca “un retraso en la restauración de la libertad de circulación y el acceso total a los servicios en general y, como consecuencia, se demore la recuperación del turismo”.
Asimismo, también ha reducido su estimación para 2022, que sitúa en el 5%, 1,3 puntos menos que en su previsión anterior. “Después de un periodo largo de restricciones a la movilidad y en los servicios de hostelería, habrá que evaluar los daños económicos a largo plazo” indicó Mapfre Economics en este sentido.
Respecto a los fondos europeos, el servicio de estudios resalta que “la eficaz gestión y selección de proyectos para su aplicación serán determinantes para conseguir ganancias de productividad de la economía en el futuro, clave también para la sostenibilidad fiscal”.
A nivel mundial, Mapfre Economics espera un repunte de la economía del 6% en 2021, ocho décimas más que en su anterior estimación, debido, fundamentalmente “al despliegue de los estímulos fiscales y monetarios”. En este sentido, el impulso fiscal global se estima cercano al 3,5% en 2020, con EEUU, la UE y China como protagonistas. Para el conjunto de la eurozona, el servicio de estudios de Mapfre estima un crecimiento del 4% en 2021 y un 4,1% en 2022.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2021
IPS/gja