Pandemia

Darias asegura que "la unidad de acción es la mejor herramienta para salvar vidas" en la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este jueves que "la unidad de acción ha sido, es y será siempre la mejor herramienta para salvar vidas" en esta pandemia y "recuperar, cuanto antes, la normalidad".

Así lo afirmó durante su quinta comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para actualizar la información sobre la situación y medidas adoptadas en relación a la Covid-19.

La titular de Sanidad remarcó que, para vencer al virus, el esfuerzo está centrado en la vacunación que ofrece un horizonte de esperanza. En este sentido, realizó igualmente un análisis del estado de desarrollo en el que se encuentra la Estrategia Estatal de Vacunación cuatro meses después de su puesta en marcha, a finales de diciembre del pasado 2020.

Así, a día de hoy, destacó, la vacunación en nuestro país está alcanzando velocidad de crucero, como ponen de manifiesto los récords diarios de inoculaciones de vacunas alcanzados, el incremento semanal y mensual en la llegada de sueros y la consecución de los hitos marcados en la hoja de ruta de la Estrategia, como el de que el número de personas con la pauta completa de vacunación ya haya superado al de personas notificadas con contagio positivo.

La ministra de Sanidad explicó que, gracias a la Estrategia de Vacunación contra la Covid-19, más del 90% de las personas institucionalizadas y la práctica totalidad del personal sanitario y sociosanitario se encuentran ya inmunizados frente al virus.

15 MILLONES DE DOSIS

A día de hoy, continuó, ya son más de 15,3 millones las dosis administradas, más de 11,2 millones de personas han recibido, al menos una dosis (el 23,7% de la población), y casi 4,2 millones de personas han recibido la pauta completa.

Asimismo, remarcó Darias, el 68% de las personas mayores de 60 años de nuestro país han recibido ya, al menos, una primera dosis de la vacuna; porcentaje que se eleva hasta el 100% en el caso de las personas mayores de 80 años.

Por otro lado, como ejemplo del incremento en el ritmo de llegada de vacunas a España, se refirió a los cerca de 4 millones de dosis de los 4 sueros disponibles que habrán llegado a España al finalizar esta semana.

Del mismo modo, recordó que la Unión Europea sigue trabajando tanto en la autorización de nuevas vacunas –CureVac y Novavax- como en una mayor llegada de dosis a los Estados miembros, con una previsión de 360 millones de dosis para el segundo trimestre de 2021, cuatro veces más que en el primero.

Por último, puso en valor el ensayo clínico ‘CombiVacs’ impulsado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en el que participan los hospitales La Paz y Clínico San Carlos de Madrid; Vall d’Hebron y Clínic de Barcelona; y Cruces de Bilbao, además de contar con la asesoría científica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps); un ensayo clínico que, como ha recordado, tiene por finalidad mejorar el conocimiento científico para tomar una decisión sobre la segunda dosis a inocular en personas menores de 60 que ya cuentan con una primera dosis de AstraZeneca.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
ABG/clc