BOE

Excargos del PP exigen a Sánchez rectificar la “infamia” que supone la “gravísima acusación de liberticida” a este partido en el BOE

MADRID
SERVIMEDIA

Excargos del Partido Popular enviaron este jueves una misiva al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le exigen reparar la “infamia” que supone haber lanzado la “gravísima acusación de liberticida” al principal partido de la oposición a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Casi una treintena de exparlamentarios lanzaron esta reclamación a Sánchez después de que el BOE publicase la semana pasada la Ley Orgánica 5/2021, de 22 de abril, de derogación del artículo 315 apartado 3 del Código Penal, tras su reciente aprobación en el Congreso por impulso del PSOE. Esta norma deroga las penas de cárcel para piquetes de huelga.

En la exposición de motivos se decía que “con la crisis como oportunidad, desde la llegada al Gobierno del Partido Popular en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno”.

Para los exdiputados y exsenadores del PP firmantes de esta carta, entre los que se encuentran exministros como Alfonso Alonso y Juan Carlos Aparicio, el preámbulo de la Ley Orgánica 5/2021, de 22 de abril “es una falsedad y una ofensa inaceptable para quienes, como diputados y senadores en la X Legislatura, votamos y apoyamos al Gobierno presidido por Mariano Rajoy”.

En la misiva, a la que tuvo acceso Servimedia, los exparlamentarios del PP −y también el ex presidente del Congreso Jesús Posada− dicen sentirse “profundamente injuriados y también indignados” porque “en todo momento hemos respetado el juramento que hicimos de defender la Constitución y el sistema de libertades que ampara”.

“La acusación de que ‘desde la llegada al Gobierno del Partido Popular se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades’ constituye la más grave de las ofensas, que de ninguna manera podemos consentir”, avisan al jefe del Ejecutivo.

Recuerdan, asimismo, que el reproche penal de la coacción al ejercicio del derecho al trabajo estaba ya contemplado en el Código de 1995, el “Código Belloch” (art. 315.3). Sostienen que “la falsedad de la acusación se ve agravada por el hecho, sin precedentes en nuestra democracia, de que tal valoración se incorpore a un texto normativo del máximo rango, cual es una ley orgánica”.

En esta tónica, dicen a Sánchez que “el salto que ha dado su Gobierno y la mayoría parlamentaria que lo sustenta rompe todas las reglas y convenciones que nos hemos dado desde la Transición”. “Y, de no corregirse, tiene consecuencias de suma gravedad”, alertan los exparlamentarios del PP que firman esta carta.

Abundan en que “en toda democracia las mayorías parlamentarias que se configuran tras las elecciones pueden legítimamente cambiar las normas promovidas por mayorías de otro signo político”. “Ello forma parte de la sana alternancia en una democracia pluralista”, reconocen.

No obstante, subrayan que el sistema democrático reclama “ámbitos de entendimiento de los partidos leales a la Constitución” para el correcto funcionamiento de las instituciones como para la defensa de los intereses superiores de España.

“CONTENCIÓN”

“Nuestra Constitución así lo determina al prever mayorías reforzadas en determinados asuntos relevantes para la buena marcha del Estado. Alternancia y entendimiento son indispensables para una democracia madura. Y ello exige la debida contención por los sujetos políticos”, avisan.

“La gravísima acusación de liberticida a un partido político que ha ejercido el gobierno en nuestra Monarquía parlamentaria, con pleno y leal acatamiento a la Constitución, durante tres lustros, estampada en el Boletín Oficial del Estado con la firma del Rey, no puede pasarse por alto y tiene que ser reparada”, demandan.

A su juicio, “no hay otra forma para ello que la aprobación por las Cortes Generales de la eliminación del Preámbulo de la mencionada ley en los términos en que está redactado”.

“Quienes firmamos la presente carta estamos convencidos de que todos los diputados y senadores del Partido Popular en aquella legislatura participan de los sentimientos aquí expuestos” porque “la infamia no debe tener cabida en nuestra vida política y en nuestro sistema de convivencia”, concluye el texto fechado a 29 de abril.

Los firmantes son Jesús Posada, Alfonso Alonso, Juan Carlos Aparicio, Juan Manuel Albendea, Carmen Álvarez Arenas, María del Mar Angulo, Luis Aznar Fernández, Leopoldo Barreda, Pilar Barreiro, José María Beneyto, José Miguel Castillo, Miguel Ángel Cortés, Beatriz Elorriaga, Antonio Erias, Dionisio García Carnero, Arturo García Tizón, Isabel Jiménez García, Teresa de Lara, Juan José Lucas, Ana Madrazo, Teófila Martínez, Eugenio Nasarre, Carmen Navarro, Carmen Quintanilla, Ramón Rabanera, Beatriz Rodríguez Salmones, Ovidio Sánchez Díaz, Ana Torme y Rosa Vindel.

Precisamente, este jueves, el líder del PP, Pablo Casado, anunció que llevará al Tribunal Constitucional las “ofensas” del Gobierno hacia el principal partido de la oposición “utilizando” el BOE.

“Ya que no se ha respondido a esa utilización del BOE para criticar a otros partidos, anunciamos que llevaremos al TC esas ofensas”, informó el líder de la posición, para quien “no se puede utilizar el BOE, ni el Consejo de Estado, ni el Parlamento, ni los medios” para “una agenda partidista”.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
MFN/gja