Energía
Ribera señala que la transformación del sistema eléctrico pasa por su regulación y no por una empresa pública
-Destaca la importancia de completar la producción de baterías con su aprovechamiento en la economía circular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó este miércoles que la transformación del sistema eléctrico en España pasa por la regulación y no por la creación de una empresa eléctrica pública.
Así lo indicó durante su participación en el foro 'El reto de la transición energética' dentro del ciclo 'Fondos Europeos, las claves para la recuperación', organizado por EFE, en el que, preguntada sobre por qué está en contra de la creación de una compañía eléctrica estatal, aseguró que “no es que me parezca mala idea”, pero que “es difícil pensar que en estos momentos la intervención en el sistema eléctrico para su transformación deba hacerse a través de una empresa nacional”.
“Creo que tenemos un tejido crecientemente interesante”, prosiguió, para añadir que “hasta hace poco hablábamos de tres o cuatro compañías porque la inversión que había que hacer y la complejidad técnica era muy difícil de hacerse si no era con grandes corporaciones”, pero que esto ha cambiado. Por ello, consideró que “la regulación es la forma de asegurar la confiabilidad y el buen funcionamiento del sector”.
Por ello, aseguró que las del sector eléctrico “son empresas que deben responder por esas obligaciones que son particularmente estrictas” pero que la electricidad “no necesariamente es un bien que deba proveer un tejido industrial público”.
Asimismo, la ministra apuntó que “el hecho de que haya un interés significativo de los fondos de inversión y de las compañías industriales por el sector energético español sifnifica que hay una percepción de que la regulación va evolucionando en una línea que es sostenible en el tiempo” y marcando “la dirección en la que irán todos los países de nuestro entorno”. “Nos ven como un país y un sector confiable y atractivo”, declaró.
BATERÍAS
Por otro lado, preguntada por la oportunidad y la importancia en lo que respecta a la fabricación de baterías dentro del proceso de transformación energética hacia un modelo electrificado, Ribera apuntó que “en España nos hemos quedado al margen de toda esta transformación del modelo energético” por haber llegado “un poquito tarde”.
Sin embargo, aseguró que “ahora estamos en condiciones de abrazarlo con mucha más velocidad” y que “la industria de las baterías va a ser muy importante”. En este sentido, afirmó que “nos interesa ser pioneros en almacenamiento” y que España puede ser “algo más que proveedores de materia prima”, al ser “una gran potencia en un sector industrial como es la electrónica de potencia”.
En este sentido, explicó que “hay toda una industria incipiente” de cara a avanzar en “cómo al final de esa primera vida útil de las baterías hay una capacidad para estirar” y darle nuevos usos y vidas, para lo que, subrayó, la electrónica tiene una gran importancia.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2021
IPS/gja